Migrantes haitianos e bolivianos na cidade de São Paulo: transformações econômicas e territorialidades migrantes

Autores/as

  • Luís Felipe Aires Magalhães Pontifícia Universidade Católica de São Paulo (PUC - SP)
  • Lúcia Maria Machado Bógus PUC - SP
  • Rosana Baeninger Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP)

DOI:

https://doi.org/10.1590/1980-85852503880005205

Palabras clave:

Migración Internacional; Inmigración haitiana; Inmigración boliviana; territorio; San Pablo - SP

Resumen

En los últimos años, las transformaciones en la división internacional del trabajo han promovido repercusiones en la dinámica de las migraciones internacionales, como la emergencia de las migraciones Sur Sur. En este sentido, la ciudad de São Paulo se ha consolidado como destino para muchos nuevos inmigrantes internacionales y solicitantes de refugio. Este artículo tiene por objetivo analizar la inserción social de inmigrantes haitianos y bolivianos en São Paulo. La metodología contempla revisión teórica sobre migraciones contemporáneas y territorio, así como trabajo de campo de naturaleza cualitativa en los espacios sociales de la capital paulista con mayor presencia de trabajadores inmigrantes de estas nacionalidades.

Biografía del autor/a

  • Luís Felipe Aires Magalhães, Pontifícia Universidade Católica de São Paulo (PUC - SP)

    Pontifícia Universidade Católica de São Paulo (PUC - SP). São Paulo, SP, Brasil. E-mail: lufeaires@gmail.com

  • Lúcia Maria Machado Bógus, PUC - SP

    En la Universidad de São Paulo, en la Universidad de São Paulo (1988), se graduó en Ciencias Sociales por la Pontificia Universidad Católica de São Paulo (1970), es maestro en Ciencias Sociales por la Pontificia Universidad Católica de São Paulo (1981) y doctora en Arquitectura por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de São Paulo (1988). Coordina el Observatorio de las Metrópolis São Paulo. La profesora titular del Departamento de Sociología de la Pontificia Universidad Católica de São Paulo, actúa en las áreas de Sociología Urbana y Demografía, con énfasis en Política Pública y Población, analizando principalmente los siguientes temas: ciudad, desigualdad social, urbanismo, metropolización y migración. , desde 1999, del Nucleo São Paulo del Observatorio de las Metrópolis, red de investigación vinculada al Programa Institutos Nacionales de Ciencia y Tecnología, INCT-CNPQ-MCTI.Editora de los Cadernos Metrópolis.

  • Rosana Baeninger, Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP)

    Graduada en Sociología (1984), Maestría en Sociología por la Universidad Estadual de Campinas (1992) y doctorado en Ciencias Sociales (Área de Estudios de Población) por la Universidad Estadual de Campinas (1999), Profesora (2004) en el área de Población y Ambiente en el Departamento de Demografía-UNICAMP. Post-Doctorado (Etapa Senior) en la Universidad de California, Davis (2014-2015). Actualmente es profesora asociada del Departamento de Demografía del IFCH-Universidad Estadual de Campinas e investigadora del Núcleo de Estudios de Población - NEPO / UNICAMP. Docente del Programa de Postgrado en Demografía y del Programa de Postgrado en Sociología del Instituto de Filosofía y Ciencias Humanas - UNICAMP. E-mail: baeninger@nepo.unicamp.br

Publicado

2018-05-15

Cómo citar

Magalhães, L. F. A., Bógus, L. M. M., & Baeninger, R. (2018). Migrantes haitianos e bolivianos na cidade de São Paulo: transformações econômicas e territorialidades migrantes. REMHU, Revista Interdisciplinar Da Mobilidade Humana, 26(52), 75-94. https://doi.org/10.1590/1980-85852503880005205

Artículos similares

1-10 de 420

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.