Si la champa se hunde, yo no me ahogo: El pueblo Afrocolombiano: de la desterritorialización a los territorios Afrourbanos
DOI:
https://doi.org/10.1590/1980-85852503880005208Palabras clave:
territorio, desterritorialización, contextos urbanos, territorios afrourbanosResumen
Este artículo ofrece una aproximación general sobre los derechos territoriales de la población afrocolombiana que se ha visto obligada a migrar de los contextos rurales hacia las ciudades y las grandes concentraciones urbanas. Dicho fenómeno se aborda partiendo de las diversas nociones del territorio y los principales factores explicativos de la desterritorialización de afrodescendientes en el país, reconociendo las diferentes oleadas migratorias y el impacto del desplazamiento forzado de afrocolombianos principalmente de la región Pacífica hacia las ciudades, lo que permite entender las dinámicas de apropiación de estas comunidades en los contextos urbanos. Para este propósito se hará una lectura desde enfoques sociojurídicos que evidencian las luchas por la inclusión y las reivindicaciones que dan origen a los territorios afrourbanos como figura que garantiza la permanencia territorial no delimitada en razón de la propiedad, sino como escenarios para la construcción dialéctica de las ciudades que promueve la pervivencia étnica, política...
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licença Creative Commons do tipo atribuição BY , que permite a terceros la redistribución, con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden autoarchivar sus manuscritos aceptados, publicarlos en blogs personales, repositorios institucionales y redes sociales académicas, así como publicarlos en sus redes sociales personales, siempre que se incluya la cita completa de la versión original de la revista.