Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Directrices para autores/as

Documentos necesarios para el envío del artículo

1) Formulário de Submissão de Manuscritos (português)

1) Manuscript Submission Form (english)

1) Formulario de presentación de manuscritos (español)

2) Formulário sobre Conformidade com a Ciência Aberta (português)

2) Open Science Compliance Form (English)

2) Formulario sobre Conformidad con la Ciencia Abierta (Español)

 

Tipos, forma y preparación de manuscritos

TIPOS Y ESTRUCTURA DE DOCUMENTOS

La Revista REMHU está dividida en cuatro secciones, además del Editorial.

EDITORIAL: Es preparado en portugués y en inglés por el Editor Jefe de la revista o por un investigador invitado.

DOSSIER: aborda un tema específico referente al mundo de las migraciones a nivel internacional. La sección está compuesta de artículos de investigación y artículos de revisión que ofrecen diferentes perspectivas académicas sobre el tema, siendo contempladas, dependiendo de los casos, abordajes de cuño sociológico, psicológico, antropológico, demográfico, etnológico, jurídico, estadístico, teológico y pastoral, entre otros.
Los manuscritos deben tener entre 35 y 50 mil caracteres con espacio, incluyendo el resumen y palabras clave (3/5) en la lengua original del texto (hasta 150 palabras), el abstract y keywords en inglés, además de informaciones sobre la formación académica del(los) autor(es).

ARTÍCULOS: incluye artículos de investigación y artículos de revisión sobre cualquier tema relacionado con el universo de la movilidad humana.
Los manuscritos deben tener entre 50 mil caracteres con espacio, incluyendo un resumen en la lengua original del texto (hasta 150 palabras), el abstract y keywords en inglés, además de informaciones sobre la formación académica del(los) autor(es).

RELATOS Y REFLEXIONES: incluye comunicaciones, ensayos, discusiones e informes de casos sobre el fenómeno de la migración y el servicio socio-pastoral con migrantes y refugiados
Los textos deben tener hasta 20 mil caracteres con espacio, sin resumen, pero con la bibliografía final.

RESEÑAS: incluye reseñas críticas de publicaciones recientes relativas al mundo de las migraciones. Los textos, además de resumir las obras, deben aportar nuevos conocimientos y estimular discusiones sobre el tema.

Los manuscritos, de hasta 10.000 caracteres con espacio, deben contener la referencia completa del trabajo comentado, una bibliografía, además de informaciones sobre la formación académica del autor.

 

Contribución de los autores

En el caso de dos o más autores, es necesario informar el aporte de cada uno, según formulario adjunto.

Cualquier cambio (adición, eliminación o reorganización) respecto de la autoría debe ser comunicado antes de la aceptación del manuscrito. 

 

SUBMISIÓN

1) Observaciones Generales sobre elaboración del manuscrito
Formato del manuscrito: espacio simple, A4, Times New Roman, tamaño 12.
Extensión de los manuscritos: entre 35.000 y 50.000 caracteres con espacio, para los artículos de las secciones Dossier y Artículos (incluyendo el resumen, abstract, notas de pie de página y bibliografía); entre 10 y 20 mil caracteres con espacios para la sección "Relatos y reflexiones"; hasta 10.000 caracteres con espacio para la sección "Reseñas".

Tablas: deben ser incluidas en el cuerpo del texto, numeradas secuencialmente, con la debida indicación de fuente y/o autoría. Para no comprometer la calidad de la Revista y el proceso de digitalización los gráficos deben ser enviados también en Excel.

Gráficos: Deben seguir la misma orientación de las tablas. Para no comprometer la calidad de la Revista y el proceso de digitalización los gráficos deben ser enviados también en Excel.

Figuras, fotos e ilustraciones: deben ser numeradas secuencialmente y enviadas con alta resolución en archivos separados.
La primera vez que siglas o abreviaturas sean mencionadas, indicar su equivalencia por extenso.
No utilizar siglas y abreviaturas en el resumen o en título del artículo.

 

2) Referencias en el cuerpo del texto

Las referencias bibliográficas deben hacerse, en términos generales, de acuerdo con la Associação Brasileira de Normas Técnicas – ABNT.

Citas deben hacerse por el sistema autor-fecha.

En las citas indirectas utilizar el Apellido (nombre por extenso) (o entidad responsable), el año de la publicación y, si es necesario, el número de página. Si hay más de un trabajo del mismo autor en el mismo año, utilizar a, b, c inmediatamente después de la fecha. Si el nombre del autor ya está citado en el texto sólo incluye el año entre paréntesis.

Ej:  (Balibar, 2012, p. 12-14)
Ej:  (IBGE, 2014a, p. 10)
Ej:  “...na opinião de Mezzadra (2015)”

En las citas con 2 autores utilizar los Apellidos separados por una coma (,) y el año de publicación. Utilizar el punto y coma (;) para separar las fuentes.

Ej.:  (Durand, Massey,  2001)
Ej.:  (Sayad, 1986; Castles, Miller 2012)

En las citas con más de 2 autores colocar el  Apellido del primero, seguido de la expresión “et  al.” y el año de publicación.

Ej.:  (Zanini et al., 2017).

En las citas directas con hasta 3 líneas, colocar la frase en el cuerpo del texto, entre comillas dobles ("..."), sin cursivas, con la indicación del (Apellido, año  y número de página).

Ej.:  ... “è doveroso distinguere il concetto di globalizzazione tra progetto político e processo economico” (Castles, Miller,  2012, p. 79).

Las citas directas con más de 3 líneas deben colocarse en un bloque separado (con tabulación de 2 cm), sin comillas, sin cursivas, con la indicación del (Apellido, año y número de página).

Todas las obras citadas en el manuscrito deben aparecer en la lista de referencias.

3) Bibliografía Final
Las referencias bibliográficas utilizadas serán presentadas al final del artículo. Incluir sólo las referencias de los autores mencionados en el texto, en orden alfabético. Si hay más de un trabajo del mismo autor, se ordenan por año de publicación, iniciando por la publicación más antigua. En caso de diversas obras de un mismo autor, si hay coincidencia de año debe añadirse, después de la fecha, una letra en minúscula (a, b, c,…) inmediatamente después dl año.

Libro: APELLIDO, nombre del(los) autor(es). Título (en negrita): subtítulo. Local: Editora, ano de la publicación.

Ej.:  BAGGIO, Marileda. Entre dois mundos: a Igreja no pensar e no agir de Giovanni Battista Scalabrini. Brasília: CSEM, 2011.

Capítulo de libro: APELLIDO, nombre del(los) autor(es). Título del capítulo, subtítulo. In: APELLIDO, nombre del(los) autor(es) u organizador(es). Título (en negrita): subtítulo. Local: Editora, año de publicación, páginas inicial-final del capítulo referenciado.

Ej.:  LUSSI, Carmem. Atendimento à população migrante: por uma abordagem integral. In: NETO, Helion Povoa; SANTOS, Miriam de Oliveira; PETRUS, Regina (orgs.). Migrações: rumos, tendências e desafios. Rio de Janeiro: Polobooks, CRV, 2016, p. 477-496.

Artículo en revistas/periódicos: APELLIDO, nombre del autor. Título del artículo, subtítulo. Nombre de la revista/periódico (en negrita), volumen (v.), número (n.) elocation-id (se publicación continuada) o páginas del artículo, Año de publicación. DOI.

Ej.:  BAENINGER, Rosana. Racismo e sua negação: o caso dos migrantes bolivianos em São Paulo. Travessia, v. XXIV, n. 68, p. 49-62, 2011. DOI: https://doi.org/10.48213/travessia.i68.498

Ej.: DIAS, Gustavo; AVALLONE, Gennaro. Por que ler Sayad? A produção de uma sociolinguística crítica sobre a representação do migrante. REMHU, Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, v. 32, e322038, 2024. DOI: https://10.1590/1980-858525038800032117.

Disertación y Tesis: APELLIDO, nombre del(los) autor(es). Título del trabajo académico, subtítulo (Tesis de Doctorado o Maestría). Nombre de la institución, Lugar, Año.

Ej.:  DIAS, Guilherme Mansur. Migração e crime: desconstrução das políticas de segurança e tráfico de pessoas  (Tese de doutorado). Universidade Estadual de Campinas, Instituto de Filosofia e Ciências Humanas, Campinas, 2014.

Comunicación presentada en congresos: APELLIDO, nombre del(los) autor(es). Título, subtítulo de la comunicación. In: Nombre del congreso. Lugar, fecha.

Ej.:  KREUTZ, Lúcio. Identidade étnica e processo escolar. In: XXII Encontro Anual da ANPOCS. Caxambú, 27 a 31 de Outubro de 1998.

Texto en medio electrónico: APELLIDO, nombre del(los) autor(es). Título. Información complementaria. Fecha de publicación. Disponible en: < dirección electrónica>.  Acceso en: dd.mm.aaaa.

Ej.:  SANTIN, Terezinha. Fórum Social Mundial das Migrações. 2012. Disponible en: <http://www.csem.org.br/evento/644-forum-social-mundial-das-migracoes>. Acceso en: 12.12.2012.

Artículos en periódicos diários: Título de la materia Nombre del diario. Fecha de publicación. Ciudad, dd.mm.aaaa. Disponible en: < dirección electrónica>.  Acceso en: dd.mm.aaaa.

Ej.:  Migrazioni, i viaggi disperati: una panoramica del cambiamento nei flussi misti verso l'Europa. La Repubblica. 11.04.2011. Disponible en: <http://www.repubblica.it/solidarieta/immigrazione/2018/04/11/news/migrazioni_i_viaggi-193574412/>. Acceso en: 15.05.2018.

Datos de investigación: APELLIDO, nombre del autor, . Título de los datos de la investigación, Calificador [dataset]. Fecha de depósito de los datos de la investigación. Nombre del depósito. Identificador electrónico y link.

Ej .: ANDRADE, Márcio. Estudio de genes en ratas albinas en América [conjunto de datos]. 20 ene. 2018. Open Science Framework (OSF). NR_109833.1. http://dx.doi.org/10.15090/012345620187214.

Preprints:
MACHADO, Igor J. R. Espacialidades precárias dos refugiados no Brasil. preprints.scielo.org [Preprint], 2020. [Submitted 2020-09-09 - Posted 2020-09-14; cited 2020-10-09]. Disponível em e/ou Doi: https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.1198

 

Envío de manuscritos

Los manuscritos deben ser enviados a la Revista REMHU por el portal de sumisión electrónica de manuscritos: http://www.csem.org.br/remhu.

 

Informaciones adicionales

Los conceptos y declaraciones contenidos en los manuscritos publicados en REMHU son de total responsabilidad de los autores. 

 

Contacto

Centro Scalabriniano de Estudos Migratórios – CSEM

REMHU, Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana

SRTVN 702 - Conjunto "P" Ed. Brasília Rádio Center - Sobrelojas 1 e 2

70719-900 Brasília - DF, Brasil

E-mail: remhu@csem.org.br; remhu.csem@gmail.com

 

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Todos los envíos deben cumplir los siguientes requisitos.

  • La contribución sigue los estándares de estilo y requisitos bibliográficos descritos en “Observaciones Generales sobre elaboración del manuscrito”.

  • La contribución es original e inédita, y no la están evaluando para que sea publicada en otra revista.

    - No se consideran inéditos los textos: divulgados integral o parcialmente por internet; partes de tesis y disertaciones; textos ya publicados en otra lengua; textos publicados en actas de eventos científicos.

    - Se consideran inéditos los textos que, aunque hayan sido publicados anteriormente en anales de eventos científicos, contengan cambios o mejoras sustanciales consecuencia de debates y estudios posteriores. En este caso, se debe informar al Editor cuando se haga el envío del texto en "Comentarios al Editor", correspondiendo al Editor decidir sobre la aceptación del artículo.

    - Se permite enviar un manuscrito publicado previamente en una Plataforma de Preprints (ej. preprints.scielo.org, SocArXiv y SSRN), siempre que no hayan sido sometidos a revisión por pares en otra revista simultaneamente. En este caso, el autor tendrá que comunicarlo a los editores en el momento de la sumisión, completar y adjuntar el formulario SciELO-Preprints de Open Science Compliance con los archivos enviados para evaluación e informar la localización virtual del manuscrito (enlace, DOI).

  • El archivo del "texto del artículo":

    - versa sobre temáticas relacionadas con migraciones, refugio y temas afines.

    - está escrito en portugués, inglés, italiano, español o francés.

    - está en formato Microsoft Word, sin la identificación de la autoría del trabajo, asegurando así el criterio de sigilo de la revista, de acuerdo con las instrucciones disponibles en Asegurando la Evaluación Ciega por Pares.

    - tiene un máximo de 3 (tres) autores/autoras, con el título mínimo de magíster/maestría (para las secciones "Dossier" y "Artículos"). Se aceptan textos de personas que, aún no hayan concluido su maestría, hayan escritos el artículo en coautoría con doctores/as. El autor que envía el artículo confirma que los coautores están al tanto de la sumisión: después del envío, no se aceptará la inclusión o exclusión de coautores.

  • El artículo enviado para las secciones "Artículos" y "Dossier" incluye en la lengua en la que está escrito y en inglés: 1) título; 2) resumen hasta 150 palabras; 3) de 3 a 5 palabras chave.

  • Cumplimentar y adjuntar el Formulario de presentación de manuscritos (español) (copiar el enlace:  https://remhu.csem.org.br/index.php/remhu/libraryFiles/downloadPublic/23  ): a) título del artículo en el idioma original y en inglés; b) nota autoral (en caso de autoría múltiple, se debe indicar el nombre de las y los autores en orden de responsabilidad en la elaboración del trabajo y un breve currículum vitae); c) descripción de los autores (profesión, vínculo institucional, título académico, dirección postal y e-mail); d) en el caso de un manuscrito escrito por 2 o más autores, una declaración en la que se indique la contribución individual de cada autor; e) ORCID de todos los autores; f) declaración de conflicto de intereses.

  • Cumplimentar y adjuntar el Formulario de ciencia abierta (copiar el enlace: https://remhu.csem.org.br/index.php/remhu/libraryFiles/downloadPublic/28  ) y, en los casos pertinentes, la declaración de aprobación del Comité de Ética de la Investigación de la institución responsable.

Declaración de privacidad

Os nomes e endereços informados nesta revista serão usados exclusivamente para os serviços prestados por esta publicação, não sendo disponibilizados para outras finalidades ou a terceiros.