Borders and migrations within metropolitan areas

Reflections from Colonia Juarez’s case in Mexico City

Authors

DOI:

https://doi.org/10.1590/1980-85852503880003209%20

Keywords:

bordering, refuge seekers, centrality, Mexico City

Abstract

Migrants cross not only international borders between states. In the cities where they remain they also face various types of “other” borders, both material and symbolic, that affect their experiences. The border configuration, linked to the presence of recent migrants -more specifically displaced people seeking refuge-, is investigated in a public space, the Giordano Bruno Park in Mexico City central area (Colonia Juárez), from a perspective that prioritizes qualitative techniques. The identified bordering processes are linked to both public migration policies and center-periphery tensions resulting from the capitalist logics that transform the metropolis. For migrants in search of their own preservation, grouping together becomes a strategy to survive, wait and spatialize their presence in the central areas of the city where these temporary refuge micro-spaces are sought.

Author Biography

  • Brenda Matossian, CONICET, CABA. Argentina

    Geógrafa, Investigadora Adjunta en CONICET, Doctora en Geografía. CABA, Argentina.

References

ABRAMO, Pedro. La ciudad com-fusa: mercado y producción de la estructura urbana en las grandes metrópolis latinoamericanas. EURE, v. 38, n. 114, p. 35-69, 2012.

Alcaldía Cuauhtémoc sin permiso para colocar tapial en Plaza Giordano Bruno: Claudia Sheinbaum. El Universal, Ciudad de México, 12.04.2023. Disponible en: Disponible en: https://bit.ly/48KB7Pg Acceso en: 15.04.2023.

https://bit.ly/48KB7Pg

ALEGRÍA, Tito. La ciudad y los procesos trasfronterizos entre México y Estados Unidos. Frontera Norte, v. 1, n. 2, p. 53-90, 1989.

BENEDETTI, Alejandro. Espacios fronterizos del sur sudamericano. Propuesta de un modelo conceptual para su estudio. Estudios Fronterizos, v. 15, n. 29, p. 11-47, 2014.

______. Presentación. In: BENEDETTI, Alejandro (dir.). Palabras clave para el estudio de las fronteras Buenos Aires: TeseoPress, 2020, p. 13-16.

BLANCO ÁVILA, Ana María; SALES, Romina; DALLA TORRE, Julieta. Fronteras como herramienta metodológica para comprender territorios de interfaz en tierras secas. Revista de Urbanismo, n. 44, p. 166-181, 2021.

CAGGIANO, Sergio; SEGURA, Ramiro. Migración, fronteras y desplazamientos en la ciudad. Dinámicas de la alteridad urbana en Buenos Aires. Revista de Estudios Sociales, n. 48, p. 29-42, 2014.

CLAVIJO, Janneht; CEBALLOS, Marcela; GONZÁLEZ, Adriana. Negación del sujeto migrante, itinerancias forzadas y preservación de la existencia: migraciones en y desde Colombia. In: DOMENECH, Eduardo; HERRERA, Gioconda; RIVERA SÁNCHEZ, Liliana (coords.). Movilidades, derecho a migrar y control fronterizo en América Latina y el Caribe México: CLACSO-Siglo XXI, 2022, p. 177-204.

Colef Press. Fin del Título 42. El Colegio de la Frontera Norte, 11.05.2023. Youtube. Disponible en: Disponible en: https://bit.ly/3wVJHgE Acceso en: 16.10.2023.

https://bit.ly/3wVJHgE

Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados. COMAR en números. Datos al cierre de Septiembre 2023. 2023. Disponible en: Disponible en: https://bit.ly/4bZcVLM Acceso en: 30.11.2023.

https://bit.ly/4bZcVLM

COSACOV, Natalia; PERELMAN, Mariano. Modos de apropiación de la ciudad, conflicto y gestión del espacio urbano: la construcción de fronteras en la ciudad de Buenos Aires. In: DI VIRGILIO, Mercedes; HERZER, Hilda; MERLINSKY, Gabriela; RODRÍGUEZ, Carla (comps.). La cuestión urbana interrogada Buenos Aires: Café de las Ciudades, 2011, p. 291-322.

DUHAU, Emilio. La división social del espacio metropolitano. Una propuesta de análisis. Nueva Sociedad, n. 243, p. 79-91, 2013.

DURAND, Jorge. Historia mínima de la migración México-Estados Unidos Ciudad de México: El Colegio de México, 2016.

FITZGERALD, David. Refuge Beyond Reach: How Rich Democracies Repel Asylum Seekers. Oxford: Oxford University Press, 2019.

GLICK SCHILLER, Nina; BASCH, Linda; BLANC-SZANTON, Cristina. Transnationalism: A new analytic framework for understanding migration. Annals of the New York Academy of Sciences, v. 645, n. 1, p. 1-24, 1992.

GRIMSON, Alejandro. La Nación en sus límites Contrabandistas y exiliados en la frontera Argentina-Brasil. Buenos Aires: Gedisa, 2003.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Censo de Población y Vivienda 2020 Ciudad de México, 2020. Disponible en: Disponible en: https://bit.ly/3T0QpcE Acceso en: 18.04.2023.

https://bit.ly/3T0QpcE

LACARRIEU, Mónica; THUILLIER, Guy. Las urbanizaciones privadas en Buenos Aires y su significación. Perfiles latinoamericanos, v. 9, n. 19, p. 83-113, 2001.

MASSEY, Douglas; ALARCÓN, Rafael; DURAND, Jorge; GONZÁLEZ, Humberto. Return to Aztlan: The social process of international migration from western Mexico. Berkeley: Univ of California Press, 1987.

MENDIZÁBAL, Nora. Los componentes del diseño flexible en la investigación cualitativa. In: VASILACHIS DE GIALDINO, Irene (coord.). Estrategias de investigación cualitativa Buenos Aires: Gedisa, 2006, p. 65-106.

MENDOZA PÉREZ, Cristóbal. El espacio fronterizo en la articulación de espacios sociales trasnacionales: reflexión teórica y apuntes empíricos. Papeles de Población, n. 53, p. 103-135, 2007.

NEL-LO, Oriol; MUÑOZ, Francesc. El proceso de urbanización. In: ROMERO, Joan (coord.). Geografía Humana Procesos, riesgos e incertidumbres en un mundo globalizado. Madrid: Ariel, 2004, p. 255-332.

PARÍS POMBO, María Dolores. Trayectos peligrosos: inseguridad y movilidad humana en México. Papeles de Población, v. 22, n. 90, p. 145-172, 2016.

______. Externalización de las fronteras y bloqueo de los solicitantes de asilo en el norte de México. REMHU, Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, v. 30, n. 64, p. 101-116, 2022.

PRIETO DÍAZ, Sergio. Cartografías del poder postcolonial. Los sistemas globales de gestión de la migración. In: MORENO MENA José Ascención; VALENCIA LÓPEZ, Carolina; NIÑO CONTRERAS, Lya Margarita (coords.). Estudios fronterizos: nuevos escenarios de la migración. Mexicali: Universidad Autónoma de Baja California, 2016, p. 53-70.

RODRÍGUEZ, Carla. Sobre habitar y producir. Apuntes para repensar el papel actual y potencial de las políticas del acceso al territorio. Debate Público, v. 11, n. 22, p. 31-39, 2021.

SANYAL, Romola. Urbanizing Refuge: Interrogating Spaces of Displacement. International Journal of Urban and Regional Research, v. 38, n. 2, p. 558-572, 2014.

SCHTEINGART, Martha. La división social del espacio en las ciudades. Perfiles Latinoamericanos, v. 9, n. 19, p. 13-31, 2001.

SMITH, Michael Peter; GUARNIZO, Luis Eduardo. Transnationalism From Below New York: Routledge, 1998.

TAPIA, Marcela. Prácticas sociales fronterizas entre Chile y Bolivia, movilidad, circulación y migración. Siglos XX y XXI. Intus Legere, v. 12, n. 1, p. 66-86, 2018.

TAPIA, Marcela; GONZÁLEZ, Adriana. Regiones fronterizas Migración y los desafíos para los Estados latinoamericanos. Santiago: RIL editores, 2014.

WACQUANT, Loïc. Los condenados de la ciudad Gueto, periferias y Estado. Buenos Aires: Siglo XXI, 2007.

ZÁRATE GARCÍA, Claudia. La normatividad urbana y sus efectos en la conservación y transformación de zonas patrimoniales La transformación turística asociada al uso de Airbnb en las colonias Juárez y Centro (Ciudad de México). (Tesis de maestría en Arquitectura no publicada). Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2022.

Downloads

Published

2024-12-19

Issue

Section

Research-article

How to Cite

Matossian, B. (2024). Borders and migrations within metropolitan areas: Reflections from Colonia Juarez’s case in Mexico City. REMHU, Revista Interdisciplinar Da Mobilidade Humana, 32, e321894. https://doi.org/10.1590/1980-85852503880003209

Similar Articles

1-10 of 146

You may also start an advanced similarity search for this article.