O el asilo contra la opresión: El caso de los chilenos exiliados que se asentaron en la ciudad de Malmö (Suecia)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1590/1980-85852503880005508

Palabras clave:

exilio, Chile, Suecia, refugiados, inmigrantes políticos

Resumen

La dictadura militar que vivió Chile entre los años 1973 y 1990 persiguió punitivamente a sus detractores, motivo por el que miles de personas tuvieron que abandonar el país para proteger su integridad. Entre los distintos destinos escogidos por la diáspora, Suecia fue una sociedad hospitalaria por el contexto social y político imperante. El presente artículo describe cómo un grupo de refugiados chilenos vivió su exilio en la ciudad de Malmö. El principal hallazgo es que la identidad de estas personas tuvo una reconstrucción colectiva como inmigrantes políticos luego de que la dictadura militar llegara a su fin. En la discusión se considera la literatura existente sobre chilenos exiliados en Europa y se realizan sugerencias para futuras investigaciones.

Biografía del autor/a

  • José Berríos-Riquelme, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad de Tarapacá, Chile

    Instructor del Departamento de Ciencias Sociales, Universidad de Tarapacá, Chile. Iquique, Tarapacá, Chile. E-mail: jberrios@uta.cl

  • Carlos Piñones Rivera, Investigador Asociado al Instituto de Estudios Internacionales, Universidad Arturo Prat

    Investigador Asociado al Instituto de Estudios Internacionales, Universidad Arturo Prat, Chile. Iquique, Tarapacá, Chile. E-mail: carpinon@unap.cl

Publicado

2019-04-25

Cómo citar

Berríos-Riquelme, J., Piñones Rivera, C., & Vidal Figueroa, C. (2019). O el asilo contra la opresión: El caso de los chilenos exiliados que se asentaron en la ciudad de Malmö (Suecia). REMHU, Revista Interdisciplinar Da Mobilidade Humana, 27(55), 113-130. https://doi.org/10.1590/1980-85852503880005508

Artículos similares

1-10 de 152

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.