Migraciones internas y dispersión residencial de la población latinoamericana en España en el siglo XXI

Autores

DOI:

https://doi.org/10.1590/1980-85852503880003302

Palavras-chave:

Migración interna, latinoamericanos, España, desconcentración, rural

Resumo

El artículo analiza las migraciones internas en España protagonizadas por inmigrantes latinoamericanos y realizadas en el siglo XXI. Se consideran tres objetivos: 1) determinar el efecto de las migraciones internas sobre la concentración territorial; 2) caracterizar las migraciones internas en función del tipo de municipio; y 3) indagar en las características de los migrantes internos en función del lugar de recepción. Primero se calculan los saldos migratorios en función del decil municipal, a partir del peso de la población latinoamericana en los más de 8 mil municipios españoles. En segundo lugar, se analizan las tasas de migración interna distinguiendo entre seis categorías de municipios. Finalmente, con datos censales, se observan las características de los migrantes internos en función de si el municipio es urbano, intermedio o rural. Los resultados muestran el impacto de los ciclos económicos sobre las migraciones, la creciente dispersión territorial y la aparición de nuevas dinámicas residenciales.

Biografia do Autor

  • Jordi Bayona-i-Carrasco, Universitat de Barcelona & Centre d'Estudis Demogràfics, Cataluña, España

    Licenciado en Geografía (UB, 1998), postgrado en estudios de la población (MTEP-CED, 1998), y Doctor en Demografía (UAB, 2006), es actualmente Profesor Agregado Serra Húnter en el Departamento de Geografía (UB) e investigador asociado al Centre d’Estudis Demogràfics (CED). Sus investigaciones se centran en el análisis demográfico de la inmigración internacional y en los procesos de asentamiento de la población inmigrada.

  • Juan José Lizcano Palacio, Universitat de Barcelona, Cataluña, España

    Economista de la Universidad de Los Andes (Colombia, 2008), Máster en Estudios del Desarrollo por la misma universidad, actualmente cursando el doctorado en Geografía, Planificación Territorial y Gestión Ambiental (Universitat de Barcelona). Su investigación se centra en la las causas y efectos de la migración interna, con especial énfasis en las áreas metropolitanas, los mercados laborales y los impactos socioeconómicos.

  • Jenniffer Thiers Quintana, Universitat de Barcelona, Cataluña, España

    Licenciada en Geografía (PUC-Chile, 2010), Máster en Planificación territorial (UB, 2011), Máster en Estudios de la Población (UAB-CED, 2013), y Doctora en Geografía (UB, 2019). Es Investigadora y Profesora Asociada del Departamento de Geografía de la Universidad de Barcelona. Sus investigaciones se centran en la movilidad residencial de la inmigración extranjera en España y sus características demográficas.

Referências

ACHEBAK, Hicham; BAYONA, Jordi; DOMINGO, Andreu. Evolución y pautas geográficas de la segregación residencial de los marroquíes en España. Estudios Geográficos, v. LXXXVIII, n. 283, p. 417-443, 2017. DOI: 10.3989/estgeogr.201714.

BAYONA, Jordi; DOMINGO, Andreu. Migratory flows and pandemics. An analysis of the impacts on immigrants of foreign origin in Spain. International Migration, v. 62, n. 1, p. 94-111, 2024. DOI: 10.1111/imig.13197.

BAYONA, Jordi; THIERS, Jenniffer; AVILA-TÀPIES, Rosalia. Economic recession and the reverse of internal migration flows of Latin American immigrants in Spain. Journal of Ethnic and Migration Studies, v. 43, n. 15, p. 2499-2518, 2017. DOI: 10.1080/1369183X.2017.1296354.

BOYD, Monica. Family and personal networks in international migration: Recent developments and new agendas. International Migration Review, v. 23, n. 3, p. 638-670, 1989.

CAMARERO, Luis; SAMPEDRO, Rosario. Despoblación y ruralidad transnacional: crisis y arraigo rural en Castilla y León. Economía Agraria y Recursos Naturales, v. 19, p. 59-82, 2019.

COURGEAU, Daniel. Interaction between spatial mobility, family and career life-cycle: A French survey. European Sociological Review, v. 1, n. 2, p. 139-162, 1985.

DOMINGO, Andreu; BAYONA, Jordi. Second Latin American migration boom in Spain: from recovery to Covid-19. Migration Studies, v. 12, n. 1, p. 93-113, 2024. DOI: https://doi.org/10.1093/migration/mnad039

DOMINGO, Andreu. Tras la retórica de la hispanidad: la migración latinoamericana en España, entre la complementariedad y la exclusión. Papers de Demografia, n. 254, 2005.

DOMÍNGUEZ-MUJICA, Josefina; LÓPEZ DE LERA, Diego; ORTEGA-RIVERA, Enrique; PÉREZ-CARAMÉS, Anthía. El sistema migratorio de Latinoamérica-España: ¿Ha sido la crisis económica un paréntesis?. Cuadernos Geográficos, v. 59, n. 3, p. 37-57, 2020. DOI: 10.30827/cuadgeo.v59i3.9223

FERNÁNDEZ, Cristina; ORTEGA, Carolina. Labor market assimilation of immigrants in Spain: employment at the expense of bad job-matches?. Spanish Economic Review, v. 10, p. 83-107, 2008. DOI: https://doi.org/10.1007/s10108-007-9032-4

GARCÍA-BALLESTEROS, Aurora; JIMÉNEZ, Beatriz; REDONDO, Ángela. La inmigración latinoamericana en España en el siglo XXI. Investigaciones Geográficas, n. 70, p. 55-70, 2009.

GIL-ALONSO, Fernando; BAYONA, Jordi; PUJADAS, Isabel. Is Spanish depopulation irreversible? Recent Demographic and spatial Changes in small municipalities. Vienna Yearbook of Population Research, v. 21, p. 277-309, 2023. DOI: https://doi.org/10.1553/p-9fd9-h7g5

GIL-ALONSO, Fernando; BAYONA, Jordi; PUJADAS, Isabel. Las migraciones internas de los extranjeros en España: dinámicas espaciales recientes bajo el impacto de la crisis. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, v. 69, p. 233-261, 2015.

GIL-ALONSO, Fernando; BAYONA, Jordi; VONO, Daniela. Las migraciones internas de los latinoamericanos en España: del boom a la crisis económica. Papeles de población, v. 18, n. 71, p. 9-50, 2012.

GOERLICH, Francisco J.; REIG, Ernest; CANTARINO, Isidro. Construcción de una tipología rural/urbana para los municipios españoles. Investigaciones Regionales, n. 35, p. 151-173, 2016.

GONZÁLEZ-LEONARDO, Miguel; LÓPEZ-GAY, Antonio; RECAÑO, Joaquín; ROWE, Francisco. Canvis de residència en temps de Covid-19: una mica d’oxigen per al despoblament rural. Perspectives Demogràfiques, n. 26, p. 1-4, 2022.

GONZÁLEZ-LEONARDO, Miguel; ROWE, Francisco; FRESOLONE-CAPARRÓS, Alberto. Rural revival? The rise in internal migration to rural areas during the COVID-19 pandemic. Who moved and Where? Journal of Rural Studies, v. 96, p. 332-342, 2022. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jrurstud.2022.11.006

GOZÁLVEZ, Vicente. La inmigración irregular de africanos en España, balances y perspectivas. Perspectives Demogràfiques, n. 23, p. 47-58, 2000. DOI: http://dx.doi.org/10.14198/INGEO2000.23.02

HIERRO, María. Latin American Migration to Spain: Main Reasons and Future Perspectives. International Migration, n. 54, p. 64-83, 2016. DOI: http://dx.doi.org/10.1111/imig.12056

IZQUIERDO-ESCRIBANO, Antonio; LÓPEZ-DE-LERA, Diego; MARTÍNEZ-BUJÁN, Raquel. The favorites of the Twenty-First Century: Latin American Immigration in Spain. Studi Emigrazione, n. 149, p. 98-124, 2003.

LARDIÉS, Raúl; DEL OLMO-VICÉN, Nuria. The impact of foreign immigrants on the revitalization of rural areas in Spain. In: LAINE, Jussi P.; RAUHUT, Daniel; GRUBER, Marika (eds.). Assessing the Social Impact of Immigration in Europe Edward Elgar Publishing, 2023, p. 130-149.

LÓPEZ DE LERA, Diego. La inmigración en España a fines del siglo XX. Los que vienen a trabajar y los que vienen a descansar. REIS, Revista Española de Investigaciones Sociológicas, v. 71-72, p. 225-245, 1995.

MASSEY, Douglas; ARANGO, Joaquín; HUGO, Graeme; KOUAOUCI, Ali; PELLEGRINO, Adela; TAYLOR, J. Edward. Theories of international migration: A review and appraisal. Population and Development Review, v. 19, n. 3, p. 431-466, 1993.

MUÑOZ DE BUSTILLO, Rafael; ANTÓN, José Ignacio. De la España que emigra a la España que acoge: contexto, dimensión y características de la inmigración latinoamericana en España. América Latina Hoy, n. 55, p. 15-39, 2010.

PEDONE, Claudia. Globalización y migraciones internacionales. Trayectorias y estrategias migratorias de ecuatorianos en Murcia, España. Scripta Nova: revista electrónica de geografía y ciencias sociales, v. 69, n. 49, 2000.

PÉREZ CARAMÉS, Antía. Los residentes latinoamericanos en España: de la presencia diluida a la mayoritaria. Papeles de población, v. 10, n. 41, p. 259-295, 2004.

PINILLA, Vicente; SÁEZ, Luis Antonio. La despoblación rural en España: Génesis de un problema y políticas innovadoras. Informes CEDDAR, n. 2, 2017.

RECAÑO, Joaquín. Mitos, certezas y estereotipos sobre la despoblación en la España rural. In: DOMINGO, Andreu (ed.). La coartada demográfica y el discurso de la involución en España editorial Icaria, 2023, p. 247-283.

RECAÑO, Joaquín. Cambios y continuidades en las migraciones internas en España. In: CUTILLAS, Ernesto et al (eds.). Población y territorio España tras la crisis de 2008. Comares, 2020, p. 229-265.

RECAÑO, Joaquín. La sostenibilidad demográfica de la España vacía. Perspectives Demogràfiques, n. 7, 2017. DOI: https://doi.org/10.46710/ced.pd.esp.7

RECAÑO, Joaquín; CABRÉ, Anna. Migraciones interregionales y ciclos económicos en España (1988-2001). Papeles de Geografía, n. 37, p. 179-197, 2003.

REHER, David; REQUENA, Miguel; SANZ, Alberto. ¿España en la encrucijada? Consideraciones sobre el cambio de ciclo migratorio. Revista Internacional De Sociología, v. 69, M1, p. 9-44, 2011. DOI: https://doi.org/10.3989/ris.2011.iM1.385

RUBIALES, Miguel. Territorio y crisis: impacto territorial de la crisis económica en las regiones metropolitanas de Madrid y Barcelona. Scripta Nova: revista electrónica de geografía y ciencias sociales, v. 20, 2016.

SAMPEDRO, Rosario. Género y repoblación rural. Mujeres autóctonas e inmigrantes en la España interior. Mediterráneo Económico, n. 35, p. 181-197, 2022.

SINGH GARHA, Nachatter; GALEANO, Juan; DOMINGO, Andreu. South Asian immigration to Spain: Socio-demographic profile and territorial distribution, 2000-2014. Asian and Pacific Migration Journal, v. 25, n. 2, p. 191-205, 2016. DOI: https://doi.org/10.1177/0117196816639166

THIERS, Jenniffer; GIL-ALONSO, Fernando. Dinámicas residenciales de la inmigración latinoamericana en las metrópolis de Barcelona y Madrid: cambios de tendencias durante la expansión, la crisis y la poscrisis. Documents d’Anàlisi Geogràfica, v. 66, n. 1, p. 57-82, 2020.

THIERS, Jenniffer; PUJADAS, Isabel; BAYONA, Jordi. Movilidad residencial, concentración territorial y características sociodemográficas de los latinoamericanos en las metrópolis de Madrid y Barcelona. Biblio 3W, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Barcelona (UB), v. 24, n. 1274, 2019.

VONO, Daniela. ¿Preferidos y favorecidos?: el proceso de asentamiento de la población latinoamericana en España. Tesis Doctoral, Departamento de Geografía de la UAB, 2011.

Publicado

2025-03-24

Edição

Seção

Artigos

Como Citar

Bayona-i-Carrasco, J., Lizcano Palacio, J. J., & Thiers Quintana, J. (2025). Migraciones internas y dispersión residencial de la población latinoamericana en España en el siglo XXI. REMHU, Revista Interdisciplinar Da Mobilidade Humana, 33, e332033. https://doi.org/10.1590/1980-85852503880003302

Artigos Semelhantes

1-10 de 215

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.