Selectividad y precariedad laboral en la migración calificada de América Latina y el Caribe, 2000-2010
Parole chiave:
Migración, Calificada, LatinoamericanaAbstract
El objetivo central de este trabajo es examinar los principales cambios en los niveles y tendencias de la migración calificada global entre 2000 y 2010, con especial énfasis en lo que acontece en América Latina y el Caribe (ALyC), tomando como ejes analíticos la existencia de políticas inmigratorias selectivas de este tipo de mano de obra en los países de destino, una limitada incorporación en las economías de origen y una inserción laboral precaria de los migrantes calificados en las economías del Norte global. La información que se emplea es la base de datos recientemente publicada por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) conocida como DIOC 2000/01 y 2010/11. El artículo da cuenta de un incremento acelerado de la migración calificada en ALyC (particularmente para el caso de las mujeres), un aumento de la “fuga de cerebros” entre 2000 y 2010 y una inserción laboral crecientemente precaria y desfavorable para los migrantes calificados de ALyC.Dowloads
File supplementari
Pubblicato
Fascicolo
Sezione
Licenza
Gli autori mantengono i diritti sulla loro opera e cedono alla rivista il diritto di prima pubblicazione dell’opera, contemporaneamente licenziata sotto una Licença Creative Commons do tipo atribuição BY che permette ad altri di condividere l’opera indicando la paternità intellettuale e la prima pubblicazione su questa rivista.
Agli autori è consentito autoarchiviare i manoscritti accettati, pubblicarli su blog personali, archivi istituzionali e social media accademici, nonché pubblicarli sui propri social media personali, purché sia inclusa la citazione completa dalla versione originale della rivista.