Plebiscito de la paz
participación electoral de los migrantes colombianos en Guayaquil (Ecuador)
DOI:
https://doi.org/10.1590/1980-85852503880005410Palabras clave:
voto extraterritorial, Plebiscito de la Paz, Migrantes, Refugiados, Colombia, EcuadorResumen
La literatura sobre la extensio?n de derechos poli?ticos para los ciudadanos no-residentes ha tenido un crecimiento lineal, al igual que su adopcio?n en el a?mbito internacional. En este arti?culo se intenta contribuir al acervo bibliogra?fico que, por un lado, ayuda a contextualizar el Plebiscito de Paz del 2 de octubre de 2016, y por el otro, mejora el nivel de entendimiento sobre el voto extraterritorial en mecanismos de democracia directa. Se trabaja con datos observacionales provenientes de una encuesta realizada en Guayaquil (Ecuador). Los resultados subrayan que los ciudadanos colombo-ecuatorianos son quienes tienden, en mayor medida, a auto-identificarse simbo?licamente con sus derechos poli?ticos-electorales; mientras que aquellos que tienen visa de amparo y residencia permanente son los ma?s cri?ticos con el gobierno colombiano en relacio?n al Acuerdo de Paz. Los refugiados encuestados, entre tanto, son en general indiferentes frente a la decisio?n de votar y declarar opiniones claras concernientes al Plebiscito...
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licença Creative Commons do tipo atribuição BY , que permite a terceros la redistribución, con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden autoarchivar sus manuscritos aceptados, publicarlos en blogs personales, repositorios institucionales y redes sociales académicas, así como publicarlos en sus redes sociales personales, siempre que se incluya la cita completa de la versión original de la revista.