Migración indígena, procesos de territorialización y análisis de redes sociales
Palabras clave:
Indígenas, redes sociales, parentesco, migración, procesos de territorialización.Resumen
Migración indígena, procesos de territorialización y análisis de redes sociales.
El presente trabajo discute los alcances y las limitaciones del Análisis de Redes Sociales en el estudio de las migraciones indígenas y los consecuentes procesos de territorialización, a partir de los datos obtenidos en un estudio sobre la conformación de los denominados “barrios toba” en las periferias de grandes ciudades. Para ello se describe y analiza la red social que vincula - a través del parentesco - a los habitantes de uno de estos barrios, destacando la relación existente entre la centralidad de cada individuo en la arquitectura de la red y su contribución a explicar tanto el sentido de la migración, como el posterior asentamiento en una zona determinada.
Indigenous migration, territorialization processes, and social network analysis.
This paper discusses the scopes and limitations of social network analysis in the study of indigenous migration and consequent territorialization processes. From the data obtained in a study on the formation of called “toba neighborhoods” in the peripheries of large cities, we describe and analyze the social network that connects, through kinship, the inhabitants of one of these neighborhoods. Finally we describe the relationship between the centrality of each individual in the network architecture and its contribution to explain the direction of migration, and the subsequent settlement in a particular area. Keywords: indigenous, social networks, kinship, migration, processes of territorialization.
Todos os artigos da revista REMHU n. 41 estão disponíveis no site SciELO Brasil (www.scielo.br/remhu).
All articles of the journal REMHU n. 41 are available online for free: SciELO Brasil (www.scielo.br/remhu).
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licença Creative Commons do tipo atribuição BY , que permite a terceros la redistribución, con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden autoarchivar sus manuscritos aceptados, publicarlos en blogs personales, repositorios institucionales y redes sociales académicas, así como publicarlos en sus redes sociales personales, siempre que se incluya la cita completa de la versión original de la revista.