Fenomenología de la inmigración: frontera, territorialización, desplazamiento y sentido de pertenencia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1590/1980-85852503880006114

Palabras clave:

frontera, inmigrante, territorialidad, mundo de vida, pertenencia

Resumen

Las fronteras y las tradicionales territorialidades socioespaciales han estado caracterizado por una delimitación con los estados y territorios y la noción de que las fronteras son consecuencias físicas de procesos políticos, sociales y/o económicos. El espacio/lugar geográfico se ha construido históricamente a través de sistemas de símbolos, acciones y relaciones entre varios grupos sociales que ocupan un territorio determinado. Este artículo examina, desde el punto de vista socio-fenomenológico, una pregunta central: ¿cómo describir fenomenológicamente la creación de fronteras relacionadas entre sí? Aquí se abordarán dos aspectos. Primero, el sentido original de ´inmigrante de la patria´, al estudiar cómo los inmigrantes construyen su sentido de pertenencia en otros territorios ajenos a su país que tienen un nexo como su hogar. Y, en segundo lugar, el nexo entre vida-mundo (Lebenswelt), relaciones de poder y construcción social como estructura original de la vida-experiencia del mundo.

Biografía del autor/a

  • Ulises Alberto Rincón Zárate, CIESAS Sureste

    Universidad Autónoma de Chiapas/Universidad CEUSS. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. E-mail: uarz@hotmail.com.

Descargas

Publicado

2021-05-12

Cómo citar

Rincón Zárate, U. A. (2021). Fenomenología de la inmigración: frontera, territorialización, desplazamiento y sentido de pertenencia. REMHU, Revista Interdisciplinar Da Mobilidade Humana, 29(61), 241-256. https://doi.org/10.1590/1980-85852503880006114

Artículos similares

1-10 de 643

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.