Las organizaciones de la sociedad civil en fronteras de alta migración. Entre el humanitarismo y la defensa de derechos

Authors

DOI:

https://doi.org/10.1590/1980-85852503880005802

Keywords:

Civil Society Organizations, borders, rights, human aid, state

Abstract

Este artículo tiene como objetivo analizar el papel de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en lugares de frontera con una alta migración, como son los casos de la frontera México-Estados Unidos y Marruecos-España, dos de los corredores migratorios de mayor importancia en el mundo. En estos espacios, sometidos a una vigilancia y una militarización cada vez mayores, las OSC vienen desarrollando desde hace tiempo una labor que se enfrenta crecientemente a los condicionantes impuestos por las políticas de control migratorio y de fronteras de los Estados. El artículo se basa en los resultados de del trabajo de terreno desarrollado en la ciudad fronteriza de Tijuana (México) y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (España). Nuestras investigaciones muestran cómo los niveles de actuación de las OSC en relación con las personas migrantes en tránsito, deportadas y refugiadas se mueven ...

Author Biographies

  • María Isolda Perelló Carrascosa , Universidad de Valencia

    Universidad de Valencia. Valencia, España. E-mail: isoldapc@gmail.com

  • Joan Lacomba, Universidad de Valencia. Valencia

    Universidad de Valencia. Valencia, España. E-mail: Joan.Lacomba@uv.es

Published

2020-05-26

How to Cite

Perelló Carrascosa , M. I. ., & Lacomba, J. (2020). Las organizaciones de la sociedad civil en fronteras de alta migración. Entre el humanitarismo y la defensa de derechos. REMHU, Revista Interdisciplinar Da Mobilidade Humana, 28(58), 13-32. https://doi.org/10.1590/1980-85852503880005802

Similar Articles

1-10 of 701

You may also start an advanced similarity search for this article.