Migrar en familia. Reflexiones en torno a la migración peruana a Córdoba
DOI:
https://doi.org/10.1590/1980-85852503880006014Palabras clave:
Migración peruana, interseccionalidad, trayectorias familiares, JóvenesResumen
Este artículo se propone indagar en la articulación entre las trayectorias migratorias de los hijos y las hijas y las formas de migrar de las familias peruanas a la ciudad de Córdoba (Argentina). A partir de los aportes de la perspectiva interseccional y de un trabajo de campo etnográfico, basado en entrevistas en profundidad y observación participante, con familias peruanas que residen en dos barrios ubicados en la periferia de esa ciudad, esta investigación muestra el modo en que las formas en que se consolida la migración familiar están en estrecha articulación con las trayectorias, las edades y los momentos de vida de los hijos y las hijas. Los resultados reflejan la centralidad que adquiere la familia y el lugar que ocupan los y las jóvenes en el proyecto familiar migratorio.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licença Creative Commons do tipo atribuição BY , que permite a terceros la redistribución, con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden autoarchivar sus manuscritos aceptados, publicarlos en blogs personales, repositorios institucionales y redes sociales académicas, así como publicarlos en sus redes sociales personales, siempre que se incluya la cita completa de la versión original de la revista.