Sobre la revista
Breve Historia, escopo y política
La Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana - REMHU (ISSN 1980-8585; ISSN on-line 2237-9843) es una publicación del Centro Scalabriniano de Estudios Migratorios – CSEM, de las Hermanas Misioneras de San Carlos Borromeo - Scalabrinianas. La Revista adopta la publicación continuada (rolling publishing) desde el 2024 y publica artículos académicos resultantes de investigaciones originales teóricas o de campo relacionados al tema de la migración internacional, la movilidad humana y el refugio en sus diversos aspectos.
Su objetivo es ofrecer al mundo académico, a los pensadores y articuladores de las políticas migratorias y de la pastoral, análisis interdisciplinarios sobre temas vinculados a la movilidad humana contemporánea a nivel internacional.
La REMHU, siguiendo la misión propia del CSEM, prioriza en sus estudios y publicaciones la circulación de saberes y estudios que favorezcan la defensa y promoción de los derechos humanos de las personas y de los pueblos en movilidad.
Hasta diciembre de 2005, la revista CSEM se publicó con el título “Scalabriniane nel mondo”. Se trataba de una publicación semestral sobre el trabajo socio-pastoral de las Hermanas Misioneras de San Carlos Borromeo, Scalabrinianas al servicio de los migrantes y refugiados en diferentes países y realidades.
A partir de 2006, el Centro de Estudios comenzó a publicar la REMHU, Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, con las características actuales.
El título abreviado del periódico es REMHU, que debe ser usado en bibliografías, notas a pie de página, referencias y legendas bibliográficas.
Conformidad con la Ciencia Abierta
REMHU adopta parámetros en conformidad con la Ciencia Abierta, permitiendo el acceso gratuito a todos los artículos (Open Access), aceptando la publicación de preprints, fomentando la disponibilidad de códigos de programas y otros materiales subyacentes a los artículos publicados (Open Data and Open Materials) y promoviendo gradualmente la transparencia y la apertura en el proceso de evaluación del manuscrito (Open Peer Review).
Ética en la Publicación
REMHU, Revista Interdisciplinaria de Movilidad Humana, consciente de su responsabilidad académica y social como revista científica, afirma su compromiso con la ética y la calidad de sus publicaciones, desde el envío hasta la publicación de los textos, de acuerdo con los principios contenidos en los Códigos de Ética del Committee on Publication Ethics (COPE) y el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq).
Las Directrices sobre “Responsabilidades del editor, los autores y los revisores”, “Identificación de mala conducta” y “Directrices de acción” se explican en detalle en el Código de ética de REMHU (véase Código de ética | Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana (csem.org.br)).
Fuentes de Indexación
SciELO BRASIL, biblioteca eletrônica que abrange uma coleção selecionada de periódicos científicos brasileiros
Redalyc, Red de Revistas Cientificas de America Latina y el Caribe, España y Portugal. Impulsada por la UAEM para la difusión de la ciencia en acceso abierto.
DOAJ, Directory of Open Access Journals.
CLASE, base de datos bibliográfica creada en 1975 en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
SCOPUS (Elsevier)
Dialnet, hemeroteca de artículos científicos hispanos
BIBLAT, Bibliografía Latinoamericana
MIAR, Information Matrix for the Analysis of Journals
LATINDEX, Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
ANVUR, Agenzia per la valutazione del sistema Universitario e della ricerca (ANVUR), Italia
Ficha Bibliográfica
Título de la revista: REMHU, Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana
Título abreviado: REMHU
Publicación de: Centro Scalabriniano de Estudos Migratórios
Periodicidad: anual
Modalidad de publicación: continuada
Año de creación del periódico: 2006
e-ISSN: 2237-9843
Avaliação Qualis Capes (2017-2020): A2
Áreas de actuación: interdisciplinaridad, ciencias sociales
Repositorio de datos Scielo: https://data.scielo.org/dataverse/brremhu
Sitios web y Redes Sociales
- Facebook: @csembrasilia
- X: @CSEM_brasilia
- Instagram: @csembrasilia
- Youtube: @csembrasilia
- Website: REMHU
- CSEM https://www.csem.org.br/
- LinkedIn: Centro Scalabriniano de Estudos Migratórios (CSEM)
POLÍTICA EDITORIAL
Preprints
La Revista REMHU acepta manuscritos previamente depositados en un servidor de preimpresión no comercial, siempre que no hayan sido sometidos a revisión por pares en otra revista simultaneamente. En este caso, el autor tendrá que comunicarlo a los editores en el momento de la sumisión, completar y adjuntar el formulario SciELO-Preprints de Open Science Compliance con los archivos enviados para evaluación e informar la localización virtual del manuscrito (enlace, DOI). La REMHU adoptará gradualmente el proceso Open Peer Review, siguiendo los criterios estipulados por las publicaciones cubiertas por SciELO.
Proceso de Revisión por Pares
La revista REMHU publica contribuciones nacionales e internacionales (en portugués, inglés, español, italiano o francés) con el objetivo de ofrecer amplios estudios interdisciplinarios y análisis profundos sobre temas vinculados a la movilidad humana contemporánea a nivel internacional, tales como migraciones, refugiados, tráficos de personas, desplazados ambientales, políticas y legislaciones migratorias, asistencia y acompañamiento de personas en movilidad, cuidado pastoral y teología de las migraciones, entre otros.
La Revista incluye artículos de investigación y artículos de revisión, así como comunicaciones, ensayos, reflexiones socio-pastorales y reseñas de libros sobre movilidad humana o temas relacionados. En la selección de los manuscritos, se evalúan la relevancia del tema, la calidad de la metodología científica, la originalidad y la consistencia de los resultados, el rigor analítico, la coherencia de las conclusiones, la pertinencia, relevancia y actualidad de la bibliografía utilizada, la adecuación al alcance y a las normas editoriales adoptadas por la revista.
Todos los manuscritos sometidos a la revista son revisados por el Editor, quien evalúa inicialmente la conformidad del trabajo con la línea editorial y alcance de la revista, así como las ausencias de plagio. En caso positivo, los textos son posteriormente evaluados y revisados por dos o más referees especialistas en el tema y anónimos (double-blind peer review), siendo el sigilo garantizado en todo el proceso de revisión, excepto para artículos dispuestos en servidores preprint. Posteriormente, el Editor enviará la Decisión Editorial. Lo manuscritos pueden ser aceptados o rechazados en su totalidad, también pueden ser aceptados con modificaciones o puede ser solicitado un nuevo envío. Los manuscritos aceptados son enviados para los autores para que sean efectuadas las modificaciones necesarias y para que los mismos tomen conocimiento de las alteraciones a ser introducidas en el proceso de edición. Los autores deben devolver el texto con las modificaciones solicitadas, debiendo justificar en la carta de envío, se fuera el caso, el motivo de no atender las sugerencias. El proceso de evaluación, desde el envío hasta la decisión editorial, no debe exceder los 130 días.
En consonancia con la Ciencia Abierta, los autores también pueden optar, cuando se les ofrezca la posibilidad, por uno o más medios de apertura del proceso de revisión por pares, en acuerdo con lo referees, y según el Formulario sobre Conformidad con la Ciencia Abierta: a) apertura mutua de identidades en el proceso de evaluación y b) publicación en la plataforma de la revista de las evaluaciones de los artículos aprobados con la identificación opcional de los referees.
De acuerdo con la política de ciencia abierta, el nombre del editor responsable del proceso de evaluación y de edición se publica en todos los artículos.
Datos Abiertos
Desde la perspectiva de valorizar la Ciencia Abierta, la revista REMHU recomienda el depósito de datos de investigación en Repositorios de Datos que proporcionan DOI. Recomendamos el uso de SciELO Data, un repositorio multidisciplinario para depósito, preservación y difusión de datos de investigación, vinculado a Dataverse, del cual REMHU forma parte desde 2022. Sin embargo, otros repositorios también son aceptados por la revista, entre ellos: Harvard Dataverse; Repositorio de datos científicos de la USP.
Por datos de investigación nos referimos a “registros de hechos, que pueden tomar la forma de números, símbolos, textos, imágenes o sonidos, utilizados como fuentes primarias para la investigación, y que son comúnmente aceptados en la comunidad de investigación como necesarios para validar los resultados de la investigación” (Griffith Universidad, nuestra traducción). Por lo tanto, alentamos el intercambio (abierto o cerrado), citación y referencia de datos, códigos y materiales subyacentes al artículo y utilizados en la concepción y ejecución de la investigación (proyecto de investigación, software, códigos de programa, scripts, algoritmos, metodologías, campo cuadernos, cuestionarios, audios o videos, fotografías, presentaciones ppt, entre otros).
El intercambio de datos debe ocurrir después de la aceptación del artículo. En algunos casos, REMHU puede solicitar acceso a las bases de datos del artículo enviado durante la evaluación del manuscrito.
Para compartir datos en SciELO Data, consulte la Guía de depósito de datos de investigación, producida por el equipo SciELO.
Si los datos de investigación están disponibles en repositorios, incluya la cita en la lista de referencias (consulte las Instrucciones a los autores).
REMHU también solicita el llenado del Formulario de Cumplimiento de Ciencia Abierta – SciELO (modelo en el enlace) y su inclusión al momento de la presentación de los manuscritos.
Cobro de tasas
REMHU no cobra tasas por el envío, evaluación y publicación de artículos.
Política de Ética y Mala Conducta, Erratas y Retracción
La Revista adopta las definiciones y criterios de mala conducta del COPE, Committee on Publication Ethics y la Guia de boas práticas para o fortalecimento da ética na publicação científica de SciELO, especialmente en lo que respecta a la fabricación y falsificación de datos e informaciones, incluyendo plagio, autoplagio, atribución indebida de autoría y uso indebido de herramientas de Inteligencia Artificial.
Si el artículo ha sido sometido a un Comité de Ética (Sistema CEP/Conep, Plataforma Brasil u otro sistema), solicitamos a los autores que lo mencionen en el cuerpo del artículo (por ejemplo, en una nota al pie).
El software Plagiarism Checker y CopySpider se utilizan para identificar malas conductas. Los manuscritos que no cumplan serán automáticamente rechazados, quedando los autores sujetos a posibles sanciones determinadas por el Consejo Editorial.
La REMHU utiliza la herramienta SciSpace para detectar contenido generado por Inteligencia Artificial (IA), estando prohibido el uso de IA generativa de texto para la producción de contenido autoral autónomo.
Si en la publicación existen errores o faltas, que no constituyan faltas, cualquiera que sea su naturaleza u origen, se corregirán mediante la publicación de una fe de erratas. Los autores deben contactar a los editores por correo electrónico: remhu@csem.org.br. Si hay evidencia de mala conducta, se puede exigir una retractación de los autores de los artículos, según la Guia para o registro, marcação e publicação de retratação de Scielo Brasil.
Política de Conflicto de Intereses
El equipo editorial de REMHU solicita que los autores y evaluadores declaren posibles conflictos de intereses al momento de enviar o evaluar un manuscrito. Estos conflictos pueden ser de naturaleza personal, comercial, política, académica o financiera. En caso de duda, los autores y evaluadores deberán incluir esta información al momento de enviar y aceptar la evaluación del artículo.
Política de privacidad
Los nombres, direcciones u otra información de los autores y revisores reportados en esta revista se utilizarán exclusivamente para los fines de esta publicación y no estarán disponibles para otros fines.
Adopción de Software y Uso de Recursos de Inteligencia Artificial
La REMHU sigue las orientaciones de COPE y SciELO Brasil en relación con el uso de software y herramientas de Inteligencia Artificial (IA).
Los recursos técnicos y las herramientas de IA no cumplen con los requisitos de autoría y, por lo tanto, no pueden ser incluidos entre los autores de los manuscritos presentados.
Los autores y autoras de los artículos pueden utilizar herramientas de IA para la revisión ortográfica y gramatical del idioma, la elaboración de imágenes y gráficos, o para la realización de investigaciones bibliográficas. Sin embargo, deben informar obligatoriamente, en la sección de metodología del artículo, de manera detallada, el tipo de herramienta utilizada y con qué propósito.
Queda prohibido el uso de IA para la producción de contenido autoral autónomo. La responsabilidad de la autoría del texto recae sobre el/la autor/a, incluidas las partes elaboradas con la ayuda de IA
Cuestiones de Sexo y Género
El equipo editorial de REMHU, además de los autores que publican en la revista, deben observar siempre los lineamientos sobre Sexo y Equidad de Género en la Investigación (Sex and Gender Equity in Research – SAGER). Las directrices SAGER comprenden un conjunto de directrices que orientan la presentación de información sobre sexo y género en el diseño de estudios, el análisis de datos y los resultados e interpretación de los hallazgos.
REMHU observa la política de equidad de género en la formación de su consejo editorial y selección de árbitros. Además, sugiere la lectura de los lineamientos sobre Sexo y Equidad de Género en la Investigación, disponibles en: https://www.scielo.br/j/ress/a/qbkGJtSD7Cj4fzJSrVsg6Hf/?lang=pt .
Propiedad Intelectual y Derechos de Autor
Los autores mantienen los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, siendo simultáneamente la obra licenciada bajo la Licencia Creative Commons del tipo de atribución BY, que permite la reutilización y distribución de los artículos sin restricciones, siempre y cuando se reconozca la autoría y que la obra original esté correctamente citada.
Los autores pueden autoarchivar sus manuscritos aceptados, publicarlos en blogs personales, repositorios institucionales y redes sociales académicas, así como publicarlos en sus redes sociales personales, siempre que se incluya la cita completa de la versión original de la revista.
Patrocinadores y Agencias de Promoción
La REMHU es editada por el Centro Scalabriniano de Estudios Migratorios - CSEM, de Brasilia (e-mail: csem@csem.org.br)
La REMHU es financiada por la Asociación Educadora São Carlos - AESC/CSEM, de la Congregación de las Hermanas Misioneras de San Carlos Borromeo - Scalabrinianas con sede en Roma, Italia.
HISTORIAL DEL PERIÓDICO
A partir de 2006, el Centro de Estudios comenzó la publicación de la Revista Interdisciplinaria de la Movilidad Humana, REMHU.
Desde entonces se han publicado los siguientes números:
2006 – Projeto Migratório – ano XIV, n. 26 e 27, 308 pp.
2007 – Migração e religião – ano XV, n. 28, 274 pp.
2007 – Feminização das migrações – ano XV, n. 29, 228 pp.
2008 – Família migrante – ano XV, n. 30, 272 pp.
2008 – Migrações Internacionais e Direitos Humanos – ano XVI, n. 31, 592 pp.
2009 – Redes Migratórias – ano XVII, n. 32, 251 pp.
2009 – Migração e Desenvolvimento – ano XVII, n. 33 – jul./dez., 344 pp.
2010 – Migração e identidades – ano XVIII, n. 34 – jan./jun., 264 pp.
2010 – Políticas Migratórias - ano XVIII, n. 35 - jul./dez., 304 pp.
2011 – Refugiados Ambientais - ano XIX, n. 36 - jan./jun., 298 pp.
2011 – Tráfico de pessoas - ano XIX, n. 37 - jul./dez., 312 pp.
2012 – Conviver con o diferente - ano XX, n. 38 - jan./jun., 308 pp.
2012 – Migrações e dados estatísticos - ano XX, n. 39 - jul./dez., 312 pp.
2013 – Migração e saúde - ano XXI, n. 40 - jan./jun., 280 pp.
2013 – Retorno e circularidade - ano XXI, n. 41 - jul./dez., 320 pp.
2014 – Crianças e adolescentes migrantes - ano XXII, n. 42 - jan./jun., 296 pp.
2014 – Migrações forçadas - ano XXII, n. 43 - jul./dez., 296 pp.
2015 – Migrações e fronteiras - ano XXIII, n. 44 - jan./jun., 284 pp.
2015 – Criminalização das Migrações - ano XXIII, n. 45 - jul./dez., 324 pp.
2016 – Migraçõs, meios de comunicação e processos comunicacionais - ano XXIV, n. 46 - jan./abr., 220 pp.
2016 – O protagonismo dos migrantes - ano XXIV, n. 47 - mai./ago., 224 pp.
2016 - Movimentos sociais e mobilizações de migrantes e refugiados - ano XXIV, n. 48 - set./dez., 220 pp.
2017 - Migrantes no mercado de trabalho: precarização e discriminação - Vol. 25, n° 49 - Abril, 288 pp.
2017 - Dilemas éticos das migrações - Vol. 25, nº 50 - Agosto, 240 pp.
2017 - Migrações no Mediterrâneo: entre fronteiras e acolhimento - Vol. 25, nº 51 - Dezembro, 216 pp.
2018 - Direito à cidade: segregação e lutas pela cidadania - Vol. 26, n° 52 - Abril, 284 pp.
2018 - Racismos - Vol. 26, n. 53 - Agosto, 252 pp.
2018 - Migrações na África: sujeitos, impactos e desafios - Vol. 26, n. 54 - Dezembro, 264 pp.
2019 - Olhares psicossociais sobre migrantes e refugiados - Vol. 27, n. 55 - Abril, 220 pp.
2019 - Migrantes africanos en América Latina: (in)movilidades y haciendo-lugar - Vol. 27, n. 56 - Agosto, 260 pp.
2020 - A Sociedade Civil no contexto da mobilidade humana - Vol. 28, n. 58 - Abril, 266. pp.
2020 - Pessoas migrantes e refugiadas LGBTI - Vol. 28, n. 59, Agosto, 248 pp.
2020 - Luchas migrantes y políticas migratorias mesoamericanas - Vol. 28, n. 60, Dezembro, 248 pp.
2021 - Pessoas migrantes e refugiadas em tempos de Covid-19: vilações e resistências - Vol. 29, n. 61, Abril, 272 pp.
2021 - Perspectivas diaspóricas - Vol. 29, n. 62, Agosto, 244 pp.
2021 - Migrants, Refugees, and Displaced Persons in Middle East and North Africa - Vol. 29, n. 63, Dezembro, 246 pp.
2022 - Multiplicação de muros: (i)mobilidades, violações e resistências - Vol. 30, n. 64, Abril, 264 pp.
2022 - Mujeres migrantes y trabajo doméstico - Vol. 30, n. 65, Agosto, 256 pp.
2022 - Arte, migração e transformação - Vol. 30, n. 66, Dezembro, 278 pp.
2023 - Diásporas y movilidades negras en las Américas - Vol. 31, n. 67 , Abril, 288 pp.
2023 - Em fuga de conflitos armados - Vol. 31, n. 68, Agosto, 288 pp.
2023 - Educação, Migação e DIreitos Humanos - Vol. 31, n. 69, Dezembro, 316 pp.
2024 - "Abdelmalek Sayad: Migração, Estado e Amnésia Histórica”. Gustavo Dias and Gennaro Avallone (Guest Editors) - Vol. 32
2024 - Movilidad humana y crisis climática". Joan Lacomba y Beatriz Felipe (Guest Editors) - Vol. 32