“No nos sentimos identificadas”. La ética de lo concreto en los procesos de investigación con personas migrantes
DOI:
https://doi.org/10.1590/1980-85852503880005006Palavras-chave:
ética, mujeres, migración, investigación, epistemologíaResumo
A partir del análisis de una experiencia de investigación realizada con mujeres migrantes, este texto se orienta a poner a de manifiesto una serie de cuestiones de carácter ético que acontecieron en el proceso de investigación y en la posterior difusión de sus resultados. En concreto se abordarán las implicaciones que tiene para la investigación la "reificación" de los sujetos migrantes y su conceptualización como "objetos" de estudio, así como el uso de determinadas categorías para su representación. Igualmente se considerarán toda una serie de cuestiones epistemológicas que en los estudios sobre migraciones redundan en una violencia simbólica fruto de la relación asimétrica entre investigadores y sujetos etnificados. A modo de reflexión final, se expondrá la necesidad de disponer de un corpus de principios éticos que pueda dar respuesta a las particularidades de la investigación desarrollada en el ámbito de los estudios migratorios.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Os autores mantém os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.