Dinámicas de (in)visibilidad en la migración LGTBIQ+: una cuestión comunicacional

Autores

DOI:

https://doi.org/10.1590/1980-85852503880005908

Palavras-chave:

Migración LGTBIQ , Comunicación, Medios de comunicación, Visibilidad

Resumo

Presentamos en este artículo un conjunto de reflexiones teóricas sobre las dinámicas de (in)visibilidad en la migración LGTBIQ+. Estas reflexiones están vinculadas al desarrollo de una investigación doctoral sobre el tema. El artículo, de carácter ensayístico, se basa en una revisión bibliográfica de la articulación de los estudios en comunicación, género y migración. En concreto, analizamos la dimensión comunicacional de esas relaciones y sus diferentes implicaciones en la movilidad (inter o transnacional) de los sujetos LGTBIQ+. En general, las prácticas comunicativas observadas se relacionan, por un lado, con la consabida precariedad y vulnerabilidad de los sujetos LGBTIQ+ y, por otro, con las luchas por el reconocimiento y la transformación social.

Biografia do Autor

Hadriel Theodoro, Escola Superior de Propaganda e Marketing

Escuela Superior de Propaganda y Marketing (ESPM-SP). São Paulo, SP – Brasil. E-mail: hgtheodoro@gmail.com

Denise Cogo, Escola Superior de Propaganda e Marketing

Profesora Titular y Coordinadora del Programa de Postgrado (Maestría y Docotorado) en Comunicación y Prácticas de Consumido en la Escuela Superior de Propaganda y Marketing (ESPM-SP). São Paulo, SP – Brasil. E-mail: denise.cogo@espm.br.

Amparo Huertas Bailén, Universidad Autónoma de Barcelona

Profesora Titular en el Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Directora del Instituto de la Comunicación, con sede en dicha universidad (InCom-UAB).

Publicado

2020-09-10