Migraciones calificadas: el caso de las colombianas en Buenos Aires
DOI:
https://doi.org/10.1590/1980-85852503880004810Palabras clave:
mujer migrante, migración calificada, migración por estudio, género, familias transnacionales, migración colombiana, ArgentinaResumen
Resumen:
Este artículo nace de la observación de un pequeño grupo de jóvenes mujeres colombianas altamente calificadas, residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El análisis de orden cualitativo y desde una dimensión psicológica y social, afronta las trayectorias migratorias de dichas mujeres. Se examinan las motivaciones para emigrar de las jóvenes de donde emerge una fuerte necesidad de emancipación emocional y económica de la familia, emancipación social de la sociedad de origen, encubiertas en gran parte bajo la búsqueda de oportunidades de estudio y profesionales. En el estudio se analizan además, algunos factores de estrés presentes en la experiencia migratoria, la incidencia de la familia y las presiones de orden social que ejerce la sociedad de origen. Se indaga cómo durante el proceso migratorio se van consolidando entre las entrevistadas, la exploración y apropiación de nuevos modos de vida, cómo se van delineando cambios en las relaciones interpersonales, en el ejercicio de los roles sociales y en las relaciones de género.
Palabras clave: mujer migrante, migración calificada, migración por estudio, género, familias transnacionales, migración colombiana, Argentina
Abstract:
This article stems from the observation of a small group of highly qualified young women, who reside in the Autonomous City of Buenos Aires. A qualitative analysis of the migratory paths of these women is performed from a psychological and social dimension. An examination of the motivations for migration shows a strong need of emotional and economic emancipation of the family and social emancipation from the society of origin, mostly disguised in the search for academic and professional opportunities. The study also analyzed some stress factors present in the migratory experience and the incidence of family and social pressures exerted by the society of origin. The study inquires how new explorations and appropriation processes of new forms of life are consolidated among those interviewed during the migration process and how new interpersonal relationships take shape in the exercise of social roles and gender relations.
Keywords:
Migrant woman, skilled migration, student migration, gender, transnational families, Colombian migration, Argentina
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licença Creative Commons do tipo atribuição BY , que permite a terceros la redistribución, con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden autoarchivar sus manuscritos aceptados, publicarlos en blogs personales, repositorios institucionales y redes sociales académicas, así como publicarlos en sus redes sociales personales, siempre que se incluya la cita completa de la versión original de la revista.