Entre el individuo y el Estado: burocracia pre- y post-migratoria
DOI:
https://doi.org/10.1590/1980-85852503880005609Palavras-chave:
burocracia post-migratoria, participación política, incorporación de los inmigrantes, políticas de control de migración, fronterasResumo
Mientras algunos estudios migratorios proponen un rol estatal preponderante, otros declaran que la globalización y el transnacionalismo tienen un poder estatal reducido. Existe una ambigüedad acerca de cuán influyente es el Estado de destino, particularmente en relación a los individuos, en materia de decisiones migratorias. Se plantea una aproximación teórica-conceptual para analizar la relación entre el migrante como unidad individual y el Estado en regímenes democráticos en términos de control migratorio. Desde la economía política, en este artículo se clarifica cuáles son las condiciones políticas y legales necesarias y suficientes durante la trayectoria migratoria. Las decisiones estatales circunscriben quién migra y qué países de destino continúan intentando ejercer el control mediante lo que se conceptualiza en este análisis como “burocracia post-migratoria”. El examinar cómo estas barreras estatales afectan la agencia de los individuos permite luego investigar la incorporación de los inmigrantes.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Os autores mantém os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.