Las familias mexicanas con estatus inmigratorio mixto y la deportación masiva de Estados Unidos
DOI:
https://doi.org/10.1590/1980-8585250319880004504Palabras clave:
Migración internacional, deportación, familias con estatus inmigratorio mixto, Estados Unidos, México.Resumen
Ante la creciente criminalización de la inmigración en Estados Unidos, millones de personas que forman parte de familias inmigrantes mexicanas enfrentan miedo, angustia y precariedad social. En este artículo se analiza el impacto que ha tenido la deportación masiva de mexicanos en familias con estatus inmigratorio mixto. En primer lugar, se describe la evolución de la legislación estadounidense que ha facilitado la deportación formal de extranjeros no naturalizados. Posteriormente se examinan algunas de las características sociodemográficas del flujo de personas repatriadas a México. Finalmente se presentan tres casos de padres deportados que pertenecen a familias mexicanas con estatus migratorio mixto que difícilmente pueden ser considerados como criminales.
Because of the growing criminalization of immigrants in the United States, millions of people who are part of Mexican immigrant families are facing fear, anguish, and social precarity. This article analyses the impact of the massive deportations of Mexicans who belong to families with mixed immigration status. First, a description is given of the evolution of U.S. legislation that has facilitated the formal deportation of non-naturalized immigrants. Then, some socio-demographic characteristics of the flow of people repatriated to Mexico are examined. Finally, three cases of deported parents, who belong to Mexican families with mixed migration status and can hardly be considered criminals, are presented.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licença Creative Commons do tipo atribuição BY , que permite a terceros la redistribución, con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden autoarchivar sus manuscritos aceptados, publicarlos en blogs personales, repositorios institucionales y redes sociales académicas, así como publicarlos en sus redes sociales personales, siempre que se incluya la cita completa de la versión original de la revista.