El presente trabajo describe algunos sucesos de vida estresantes y los impactos que tienen en la salud de las mujeres y sus hijos jóvenes, a partir de la migración hacia EUA de algunos de sus familiares directos, lo cual favorece el ciclo de migración en la familia. Se utilizó la metodología cualitativa con un enfoque de participación-acción, aplicando grupos focales, entrevistas y observación participante durante diferentes actividades realizadas en la comunidad de Cuitzeo, Michoacán, tales como conferencias y talleres.
dinámica familiar; jóvenes; migración internacional; mujeres; sucesos estresantes; salud
This paper describes some stressful life events and the impacts on the health of women and young children, from U.S. migration to some of his family members, which favors the migration cycle in the family. Qualitative methodology was used a participatory action approach, using focus groups, interviews and participant observation during different activities in the community Cuitzeo, Michoacán, such as conferences and workshops.
family dynamics; health; International migration; stressful events; women; youth
Referencias bibliográficas
- ÁLVAREZ-GAYOUJURGENSON, Juan Luis. Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. México: Paidós, 2007.
- ARUJ, Roberto S. Causas, consecuencias, efecto e impacto de las migraciones en Latinoamérica. Papeles de población. Toluca, México, n. 55, 2008, p. 95-116.
- CABALLERO, Marta; LEYVA-FLORES, René; OCHOA-MARÍN, Sandra Catalina; ZARCO, Ángel; GUERRERO, Claudia. Las mujeres que se quedan: migración e implicación en los procesos de búsqueda de atención de servicios de salud. Salud pública de México, Cuernavaca, México, v. 50 n. 3, 2008, p. 241-250.
- COLLAZOS, Francisco; QUERESHI, Adil; ANTONÍN, Montserra; TOMÁS-SÁBADO, Joaquín. Estrés aculturativo y salud mental en la población inmigrante. Papeles del psicólogo, Barcelona, v. 9, n.3. 2008, p. 307-315.
- CORREA CASTRO, Juventina Yolanda. Ahora las mujeres se mandan solas: migración y relaciones de género en una comunidad mexicana transnacional llamada pie de gallo. Tesis doctoral Universidad de Granada Departamento de Antropología Social, 2006. Disponible en: <http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/940/1/160 90998.pdf>. Consultado: 02.03.2011.
- FALICOV, Celia. Working with Transnational Immigrants: expanding meanings of family, community and culture. Review Family Process, Estados Unidos, v. 46 n. 2, 2007, p.157-171.
- MARTÍN FERNÁNDEZ, Consuelo. Nuevas direcciones para estudios sobre familia y migraciones internacionales. Aldea mundo, Venezuela, v. 11 n. 22, 2006-2007, p. 55-56.
- MARTÍNEZ GARCÍA, Manuel Francisco; GARCÍA RAMÍREZ, Manuel; MAYA JARIEGO, Isidro. El efecto amortiguador del apoyo social sobre la depresión en un colectivo de inmigrantes. Psicothema, Sevilla, v. 13 n. 4, 2001, p. 605-610.
- ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. Presentación del informe 2006-2007 sobre desarrollo humano y migración. Boletín ONU, 2007. Disponible en: <http://www.cinu.org.mx/prensa/comunicados/2007/07064PNUD_IDH2007.html>. Recuperado el 10 de octubre de 2007.
- POLANCO HERNÁNDEZ, Graciela; JIMÉNEZ CARACOZA, Nayeli. Familias mexicanas migrantes: mujeres que esperan.... Psicología Iberoamericana, México, v. 14, n. 2, 2006, p. 53-56.