Acessibilidade / Reportar erro

(Re)construcciones de la categoría migrante en las memorias de mujeres chilenas en región parisina

(Re)constructions of the migrant category in the memories of Chilean women in the Paris area

Resumen

En este artículo abordamos los efectos de las elaboraciones del pasado en la producción situada de la categoría migrante. A través de las narrativas de posición respecto de la movilidad y la inmovilidad de 24 mujeres chilenas en región parisina, identificamos (re)construcciones conflictivas de lo migrante. La categoría se nutre del rol de la memoria en la creación significante de territorios, temporalidades y relaciones sociales, reproduciendo e igualmente interrogando los significados ofrecidos por fronteras físicas y sociales. Lo anterior resulta una contribución a la comprensión de la reciprocidad entre memorias y migraciones, relevando que no son sólo las migraciones las que construyen memorias particulares, sino que el hacer memoria también participa de la construcción de estas migraciones a través de reinterpretaciones de sus sentidos, orientaciones y posibilidades.

Palabras-clave:
memoria; migración; movilidad; Chile; Francia

Abstract

In this article, we address the effects of the elaborations of the past on the situated production of the migrant category. Through the narratives of position regarding mobility and immobility of 24 Chilean women in the Parisian region, we identify conflictive (re)constructions of the migrant. The category is nourished by the role of memory in the significant creation of territories, temporalities and social relations, reproducing and also questioning the meanings offered by physical and social borders. This is a contribution to the understanding of the reciprocity between memories and migrations, revealing that it is not only migrant trajectories that construct memories, but that memory-making also participates in the construction of these trajectories, through reinterpretations of their meanings, orientations and possibilities.

Keywords:
memory; migration; mobility; Chile; France

Introducción

Este artículo aborda los efectos de la rememoración en la producción de la categoría migrante. La exploración que proponemos y sus resultados se sustentan en las narrativas de 24 mujeres chilenas residentes en la región parisina. Se trata de personas que cuentan con estudios superiores o cursarlos hace parte importante de sus proyectos de movilidad; que migran solteras y principalmente en solitario; y que no detonan la configuración de cadenas de cuidado. Tal como señalan Ciurlo et al. (2016CIURLO, Alessandra; COUTO-MARMORA, Diana; SANTAGATA, Mónica. Migraciones calificadas: el caso de las colombianas en Buenos Aires. REMHU, Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, v. 24, n. 48, p. 145-164, 2016.), referimos a sujetos muchas veces pasados por alto en el análisis de las migraciones en general y de las migraciones de mujeres en particular. Análisis donde continúan vigentes el privilegio de aproximaciones androcéntricas y/o de los marcos de la institución familiar y del trabajo remunerado y no remunerado del cuidado y doméstico. Ahora bien, no es nuestra intención presentar una alternativa de clasificación estricta para agrupar a las participantes. Si existen elementos que nos permitirían aludir a un perfil compartido, destacamos a su vez la presencia de motivaciones de desplazamiento múltiples para cada una, de difícil jerarquización y que se articulan de manera diversa. En dicho entramado cobra relevancia la continuidad de estudios, pero esta opera simultáneamente como un estímulo entre otros y, en tanto recurso, para volver realidad el conjunto. Las memorias de las participantes a propósito de la (in)movilidad, producen la categoría migrante a través de movimientos de resignificación del pasado en el presente, relevando entre otros elementos, una tensión con las categorías de estudiante y mujer.

Dicho lo anterior, a continuación, expondremos las coordenadas teóricas de nuestro trabajo explicitando las comprensiones de la memoria y las migraciones a las que adherimos. Posteriormente, daremos cuenta de la aproximación metodológica implementada. En tercer lugar, desarrollaremos nuestro análisis y discusión en torno a tres movimientos de resignificación de la categoría migrante a través del recuerdo: fugarse del futuro; negociar fronteras interiores; e (in)movilidad estratégica. Finalmente, presentaremos nuestras conclusiones enfatizando en la reciprocidad entre memorias y migraciones, y considerando la potencialidad de ésta para la producción de conocimiento crítico.

Apuntes teóricos: memorias y migraciones

El diálogo entre los estudios de la memoria y los estudios de las migraciones ha generado contribuciones importantes. Por una parte, ha favorecido la reflexión en torno al rol del movimiento y la fijación en la producción de recuerdos. Por otra, ha puesto el acento en aquellas producciones de recuerdos respecto de las migraciones y/o realizadas por personas y colectivos migrantes (Creet, Kitzmann, 2011CREET, Julia; KITZMANN, Andreas (eds.). Memory and migration: Multidisciplinaries approaches to memory studies. Toronto: University of Toronto Press, 2011.; Palmberger, Tošić, 2016PALMBERGER, Monika; TOŠIĆ, Jelena (eds.). Memories on the Move. Camden: Palgrave Macmillan, 2016.). En este artículo, la rememoración tiene un lugar central desde sus efectos en la (re)construcción de la categoría migrante. En consecuencia, nuestra propuesta pone en juego comprensiones específicas de las memorias, las narrativas, las (in)movilidades y las migraciones, que abordaremos a continuación.

En primer lugar, adherimos a un entendimiento de la memoria en tanto elaboración del pasado en el presente, que construye posiciones de sujeto que afectan a su vez las maneras de recordar (Piper, Montenegro, 2017PIPER, Isabel; MONTENEGRO, Marisela. Ni víctimas, ni héroes ni arrepentidos/as. Reflexiones en torno a la categoría “víctima” desde el activismo político. Revista de Estudios Sociales, v. 59, p. 98-109, 2017.; Troncoso, Piper, 2015TRONCOSO, Lelya; PIPER, Isabel. Género y memoria: Articulaciones críticas y feministas. Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social, v. 15, n. 1, p. 65-90, 2015.). Apostamos por una comprensión de estas dinámicas a través del análisis de narrativas, entendidas como construcciones de memoria mediante las cuales las personas significan hechos y procesos del pasado a partir de los marcos interpretativos del presente (Álvarez, Piper, 2022ÁLVAREZ, Catalina; PIPER, Isabel. Narrative Productions of Memory: Reflections on Collective Memories as Knowledges About the Past. Qualitative Research in Psychology. 2022. DOI: 10.1080/14780887.2022.2141669.
https://doi.org/10.1080/14780887.2022.21...
); y en tanto acciones que tienen impactos performativos en la realidad social (Arfuch, 2013ARFUCH, Leonor. Memoria y Autobiografía: Exploraciones en los límites. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2013.). A partir de lo que precede, nos acercamos a Floya Anthias (2002ANTHIAS, Floya. Where do I belong?: Narrating collective identity and translocational positionality. Ethnicities, v. 2, n. 4, p. 491-514, 2002.) y su propuesta en torno a las «narrativas de posición». Es decir, a relatos modelados, aunque no determinados por la estructura social, que dan cuenta simultáneamente del efecto de ubicación al interior de una trama de categorías sociales, y del proceso de (des)identificaciones y de prácticas a través de las cuales esa ubicación se construye y deconstruye en un tiempo y lugar específico. Esta simultaneidad se comprende en tanto el relato refiere a un espacio social donde las posiciones se organizan e interpretan en relaciones de alteridad y jerarquía, teniendo en consideración tanto las interacciones cotidianas como las narrativas dominantes. Hablamos de relatos que no son ajenos a la ambigüedad o la contradicción, cuyo análisis desplaza la foto fija de la identidad y la pertenencia, potenciando la imagen en movimiento de las relaciones de diferencia y de construcción activa de posiciones de sujeto.

Para las personas migrantes, la definición de su lugar en las sociedades de residencia es una tarea particularmente compleja, que evidencia las relaciones de poder que configuran los procesos de admisión, incorporación y participación (Glynn, Kleist, 2012GLYNN, Irial; KLEIST, J. Olaf (eds.). History, Memory and Migration. Camden: Palgrave Macmillan, 2012.). Es en este sentido que intelectuales han señalado que “la migrancia ha llegado a ser una categoría social tan importante como son las clásicas de la era moderna: género, clase social, ‘raza’ y nacionalidad” (Näre, 2013NÄRE, Lena. Migrancy, gender and social class in domestic labour and social care in Italy: an intersectional analysis of demand. Journal of Ethnic and Migration Studies, v. 39, n. 4, p. 601-623, 2013., p. 605); y que ésta da lugar a, y la vez se nutre de, vínculos que pueden ser interrogados desde la producción de memoria. Lo anterior en la medida en que las políticas de integración orientadas a los colectivos migrantes se relacionan con las nociones de pertenencia que estas sociedades de residencia construyen para sí mismas, sostenidas en la (re)elaboración del pasado (Kleist, 2017______. Political Memories and Migration. Camden: Palgrave Macmillan UK, 2017.).

En segundo lugar, comprendemos las migraciones y sus trayectorias específicas en estrecha relación con la (re)creación de potenciales de movilidad e inmovilidad marcados por posiciones de sujeto al interior de relaciones de poder (Ahmed et al, 2003AHMED, Sara; CASTADA, Claudia; FORTIER, Anne-Marie; SHELLER, Mimi (eds.). Uprootings/Regroundings: Questions of Home and Migration. Abingdon, Oxfordshire: Routledge, 2003.; Glick-Schiller, Salazar, 2013GLICK-SCHILLER, Nina; SALAZAR, Noel. Regimes of Mobility Across the Globe. Journal of Ethnic and Migration Studies, v. 39, n. 2, p. 183-200, 2013.). Desde perspectivas feministas se plantea que las diferenciaciones mutuamente constitutivas que son el género, la raza, la clase, el origen nacional y otras contextualmente relevantes, resultan en jerarquías de posibilidades de (in)movilidad (Sheller, 2014SHELLER, Mimi. Mobility Justice. Wi: Journale of Mobile Culture, v. 8, n. 1, 2014. Recuperado de: <http://wi.mobilities.ca/wp-content/uploads/2014/09/wi_08_01_2014_Sheller.pdf>.
http://wi.mobilities.ca/wp-content/uploa...
), y en construcciones diferenciales de sentidos, emociones y deseos en relación a la (in)movilidad (Montegary, Autumn White, 2015MONTEGARY, Liz; AUTUMN-WHITE, Melissa (eds.). Mobile Desires. The Politics and Erotics of Mobility Justice. Camden: Palgrave Macmillan, 2015.). Entendemos que estas perspectivas no buscan arribar a la distinción de sujetos y/o grupos sociales enlistando características esenciales y fijas, sino dar visibilidad a herramientas de lectura y análisis de los procesos de creación de desigualdades (Anthias, 2021______. Translocational belongings: Intersectional dilemmas and social inequalities. Abingdon, Oxfordshire: Routledge, 2021).

Desde lo que precede, nuestro artículo integra un marco que articula los umbrales de desplazamiento entre países y al interior de sus estructuras o, dicho de otro modo, que permite explorar imbricadamente la configuración de posiciones de sujeto y de políticas de fronteras físicas y sociales (Fassin, 2012FASSIN, Didier. Frontières extérieures, frontières intérieures. In: FASSIN, Didier (ed.). Les nouvelles frontières de la société française. Paris: La Découverte, 2012, p. 5-24.), junto con sus impactos tanto de exclusión como de “inclusión diferencial” (Mezzadra, 2014MEZZADRA, Sandro. The Proliferation of Borders and the Right to Escape. In: JENSE, Yolande; CELIKATES, Robin; DE BLOOIS, Joost (eds.). The Irregularization of Migration in Contemporary Europe. Detention, Deportation. Maryland: Rowman & Littlefield International, 2014, p. 121-135.; Domenech, 2018DOMENECH, Pablo. Procesos de formación de subjetividades migrantes por los mecanismos de poder de frontera. Antípoda: Revista De Antropología Y Arqueología, v. 32, p. 33-51, 2018.). Así, nos situamos en coordenadas comprensivas que nos han permitido analizar recuerdos que producen lugares de origen y destinación en articulación con futuros (im)posibles. Estas narrativas significan en el presente oportunidades y restricciones a la (in)movilidad antes, durante y después del acto mismo de haber migrado. Se trata de construcciones de memoria que, desde posiciones específicas, identifican y significan eventos y procesos que se inscriben en determinadas trayectorias históricas (Kleist, 2013KLEIST, J. Olaf. Remembering for Refugees in Australia: Political Memories and Concepts of Democracy in Refugee Advocacy Post-Tampa. Journal of Intercultural Studies, v. 34, n. 6, p. 665-683, 2013.), como los desarrollos dialogantes del neoliberalismo y el control migratorio en su carácter generizado y racializado; favoreciendo la reflexión y discusión a propósito de los imaginarios y promesas de la movilidad social y/o la integración.

Aproximación Metodológica

Este artículo es fruto de un esfuerzo compartido de sus autoras, revisitando y discutiendo los resultados del trabajo de campo que dio origen a la tesis doctoral La marche de l’inquiétude. De jeunes Chiliens à Paris de Belén Rojas Silva (2016ROJAS, Belén. La marche de l’inquiétude. De jeunes Chiliens à Paris. Tesis Doctoral. Université Paris Sorbonne Cité, 2016.). Comprendemos este esfuerzo como un ejercicio de reflexividad (Acuña et al., 2021ACUÑA, Martín; SEGOVIA, Martín; UGOLINI, Aldana; TATO, Paula. Revisitando experiencias desde la investigación al borde: Reflexiones sobre un caso de investigación en colaboración en la Lof Ñorquinco (2008-2010). Revista Cambios y Permanencias, v. 12, n. 2, p. 98-119, 2021.), de tomar responsabilidad por aquellas preguntas que quedan fuera de los objetivos formales de un proceso investigativo, y que pueden -a la luz de presente- aportar a desarrollos teóricos en los campos de pensamiento en los que nos desempeñamos. En la investigación mencionada, la muestra se definió bajo el interés de comprender las complejidades de las “nuevas movilidades” (Withol de Wenden, 2001WIHTOL DE WENDEN, Catherine. Un essai de typologie des nouvelles mobilités. Hommes & Migrations, n. 1233, p. 5-12, 2001. ), considerando sujetos nacidos en los últimos años de la dictadura o en democracia en Chile. Es decir, fuera del marco de lo que se conoce como el “exilio chileno en Francia”. En consecuencia, se apostó por criterios generales: país de origen (Chile); edad (18-35 años); migración independiente1 1 Se trata de desplazamientos en que madres y/o padres permanecen en Chile o que, en el caso de estas/os residir en Francia, ocurren al margen de procesos de reagrupación o reunificación y donde quienes los protagonizan se instalan fuera del hogar familiar. ; permanencia en destinación (3 años <); y residencia en región parisina2 2 Este criterio obedece a que desde 1973 a la actualidad, la población nacida en Chile y residente en Francia se instala mayoritariamente en dicha región (Jammet-Arias, 2018; DICOEX-INE, 2017). . En sintonía con lo señalado en la introducción, para efectos de este artículo se seleccionaron los resultados del proceso de entrevistas en profundidad realizado entre los años 2012 y 2014, a 24 mujeres que hicieron parte de la muestra teórica3 3 Las participantes fueron seleccionadas recurriendo en primera instancia a contactos personales y posteriormente al efecto “bola de nieve”. En ese sentido, la muestra se compone de personas que, cumpliendo con los criterios teóricos, estuvieron dispuestas y disponibles a ser entrevistadas acerca de su trayectoria migratoria. Las entrevistas se realizaron bajo consentimiento informado y acuerdo de anonimización. En consecuencia, en este artículo se utilizan seudónimos con el propósito de proteger la identidad de las participantes en la investigación. . Además de los elementos previamente mencionados, indicamos que este grupo se compone de personas que promediaban 25 años al momento de su migración y 30 años al momento de la entrevista. A su llegada a Francia, 18 contaban con visas de estudiante, 1 con visa de investigadora y 5 recurrieron a su doble nacionalidad (chileno-francesa); 21 entrevistadas habían finalizado sus estudios de pregrado y 3 sus estudios secundarios.

En coherencia con el centro de interés de nuestro artículo y el trabajo que le precede, los resultados del proceso de entrevistas fueron revisitados desde la propuesta de “construcción de narrativas” de Bárbara Biglia y Jordi Bonet-Martí (2009BIGLIA, Barbara; BONET-MARTÍ, Jordi. La construcción de narrativas como método de investigación psico-social. Prácticas de escritura compartida. Forum: Qualitative Social Research, v. 10, n. 1, 2009. Recuperado de : <http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs090183>.
http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-...
). Es decir, desde una proposición que, sustentada en la epistemología de “saberes situados” (Haraway, 2009HARAWAY, Donna. Savoirs situés: la question de la science dans le féminisme et le privilège de la perspective partielle. In: HARAWAY, Donna. Des singes, des cyborgs et des femmes. La réinvention de la nature. Paris: Actes Sud, 2009, p. 323-353.), sincera y potencia dichos resultados como procedentes del encuentro e intercambio creativo entre las subjetividades de la investigadora y de las participantes. En este escrito, dichos resultados serán presentados bajo la variante de “relatos discontinuos”, que favorecen la exposición de posicionamientos múltiples en relación a las problemáticas centrales de nuestras investigaciones, evitando la homogeneización forzada de experiencias y puntos de vista (Biglia, Bonet-Martí, 2009BIGLIA, Barbara; BONET-MARTÍ, Jordi. La construcción de narrativas como método de investigación psico-social. Prácticas de escritura compartida. Forum: Qualitative Social Research, v. 10, n. 1, 2009. Recuperado de : <http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs090183>.
http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-...
). Finalmente, nos aproximamos al material desde el análisis narrativo construccionista, que permite identificar aquellas relaciones de sentido que configuran los marcos interpretativos en los cuales se producen los relatos (Esin et al., 2014ESIN, Cigdem; FATHI, Mastoureh; SQUIRE, Corinne. Narrative Analysis: The Constructionist Approach. In: FLICK, Uwe (ed.). The SAGE Handbook of Qualitative Data Analysis. Thousand Oaks: SAGE, 2014, p. 203-229. ). Esta vía favorece una focalización en las categorías sociales y las condiciones de posibilidad de las interpretaciones en ciertos momentos históricos, sociales y políticos (Galaz, Álvarez, 2022ÁLVAREZ, Catalina. Memorias colectivas y migraciones: Sentidos políticos de las luchas migrantes en Barcelona. Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona; Universidad de Chile, 2022. ).

Migrante: una categoría en conflicto

Las narrativas de las entrevistadas en relación a sus procesos migratorios recrean posiciones de sujeto que modelan la producción de la categoría migrante a través del recuerdo. Para dar cuenta de lo anterior referiremos a tres movimientos de resignificación en los que se produce de manera diversa e inestable la categoría. La presentación no apunta a un encadenamiento lineal de las trayectorias de las participantes o entre las mismas, sino a dar cuenta de sus proposiciones de sentido como efectos de la acción de recordar.

Primer movimiento: Fugarse del futuro

Los relatos sobre el pasado establecen temporalidades que sitúan a los sujetos y sus experiencias en tramas de sentido. No obstante, no siempre anudan pasado, presente y futuro en una lógica narrativa lineal (Brockmeier, 2009BROCKMEIER, Jens. Stories to Remember: Narrative and the Time of Memory. Storyworlds: A Journal of Narrative Studies, v. 1, p. 115-132, 2009.). Las relaciones entre los tiempos son estratégicas y contingentes respecto de las experiencias que se recuerdan (Álvarez, 2022ÁLVAREZ, Catalina. Memorias colectivas y migraciones: Sentidos políticos de las luchas migrantes en Barcelona. Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona; Universidad de Chile, 2022. ). Esta cuestión es relevante para comprender el primer movimiento que aquí desarrollaremos, donde identificamos una ruptura cronológica que pone acentos particulares en la interpretación de la decisión de migrar. Si bien se podría pensar que las memorias sobre migración dan lugar a relatos donde las motivaciones y las expectativas se grafican en el binomio pasado-motivaciones-lugar de origen y futuro-expectativas-lugar de destino; las entrevistadas narran una ruptura entre pasado y futuro contextualizada en el lugar de origen. Es decir, las motivaciones para migrar recordadas anticipan un futuro que no materializa, primordialmente, expectativas de la vida en Francia, sino de la vida en Chile.

La decisión de migrar se recrea motivada por el deseo de fuga de la funcionalidad al sistema neoliberal y su entrelazamiento con el sistema normativo de género. La migración por estudios se significa entonces como una alternativa para escapar del “aburrimiento” y “pasar a otra etapa” (Antonia). Incluso como una certeza que rompe la sensación de estar viviendo en un “limbo”: “sé que me embarco en algo y como que le encuentro un poco de rumbo a mi vida” (Ingrid). O, en palabras de Tamara, como una manera de esquivar el “curso habitual que siguen todos los chilenos en Chile, que es estudiar una carrera, tener tu casa, tu auto, casarte y voilà, se acabó tu vida”. Así, estas memorias elaboran una inquietud activa respecto de la dirección de las vidas de las participantes, ante un malestar producido por la sujeción a la normatividad de la vida adulta:

Estaba desesperada en mi trabajo (…) tengo la sensación de haberme transformado en una persona que yo no era, una persona amargada, opaca. (…) Por último, si algún día tengo que trabajar para el diablo, que sea lo más lejos posible. Voy a ir a ver qué hay en el mundo antes de (…) meterme a esta maquinaria. Sin duda, tarde o temprano voy a tener que hacerlo, pero quiero atrasarlo lo máximo posible. (Isabel)

En los recuerdos, la inevitabilidad del futuro se pone en entredicho, cuestionando a su vez la promesa neoliberal de la “movilidad social” como una progresión posible, o incluso deseable. Las memorias se articulan en torno a la pregunta ¿por qué quedarse?, significando la migración en vínculo con el desengaño ante un futuro que deja de ser una opción y que, en muchos casos, se representa como la perpetuación de desventajas materiales y económicas. En esta línea, Émilie recuerda que tener doble nacionalidad era una oportunidad de “estudiar gratis y ser becada por criterios sociales” en Francia y entonces “veía mal decirle a mi papá que me pagara una universidad en Chile sabiendo que cuesta un dineral. Y eso fue un aspecto importante por el que decidí venirme”. Así, más que Francia y su promesa de una vida mejor, es la posibilidad de escapar a este “futuro en Chile” -normativo y precarizante- la que elabora una determinada estrategia de migración en los relatos. Al respecto Jimena reflexiona:

me quedé con una deuda enorme [en Chile], (…) tampoco tenía futuro, no tenía una réseau social, no tenía base económica (…). No tenía muchas opciones, y a nivel emocional estaba mi mamá acá y las universidades no eran tan caras. Era posible endeudarse [para viajar] y hacer algo.

Ahora bien, nos interesa enfatizar que las participantes refieren a tensiones con mandatos sociales desde una intersección temporo-espacial concreta: su presente en región parisina. Por ello, entendemos que los deseos con los que justifican su decisión de migrar son efecto de la rememoración, produciendo pasados que recrean a su vez las posiciones que habitan en los lugares de origen (mujer heterosexual, adulta, trabajadora) junto con posibles devenires. En estas memorias vemos la motivación de escapar del disciplinamiento del sistema y sus efectos de repetición, incertidumbre, cansancio y tedio (Calveiro, 2021CALVEIRO, Pilar. Resistir al neoliberalismo: Comunidades y autonomías. México D.F. : Siglo XXI Editores, 2021.; Fernández, 2000FERNÁNDEZ, Pablo. La afectividad colectiva. México D.F. : Taurus, 2000.; Han, 2018HAN, Byung-Chul. La Sociedad del Cansancio. Montevideo: Editorial Antítesis, 2018.; Villa, 2020VILLA, Katherine. Pasear con el paseante: Walter Benjamín, la pregunta por el flâneur y el sujeto del capitalismo. Tesis Psicológica, v. 15, n. 2, p. 148-162, 2020.). Efectos que se presentan como inevitablemente propios de la vida adulta en la sociedad chilena y que, en relación con la categoría mujer, acentúan los mandatos tradicionales de la heterosexualidad, como el matrimonio y la adquisición de propiedades. Esta producción neoliberal y héteronormada del tiempo (Edelman, 2004EDELMAN, Lee. No future. Queer Theory and the Death Drive. Durham: Duke University Press, 2004.; Burman, 2007BURMAN, Erica. ¿Feminismo(s) o feminización? Entre el triunfalismo autónomo y la victimización. In: VV.AA. La fragilización de las relaciones sociales. Madrid: Círculo de Bellas Artes, 2007, p. 109-130.), consolidada en la promesa de la movilidad social y la norma reproductiva y familiar, es puesta en entredicho por los recuerdos de las entrevistadas. A partir de ahí la migración se interpreta como una estrategia de desujeción, proceso que sitúa sus inicios en origen y que tiene como efecto la difracción de futuros en dicho territorio. Es en este movimiento de resignificación que las estrategias para migrar, así como el uso de los recursos disponibles para ello, adquieren sentido.

Segundo movimiento: Negociar fronteras interiores

En este apartado abordaremos la lectura que las entrevistadas realizan sobre sus posiciones en la sociedad de destino y cómo éstas se nutren de memorias de interpelaciones que diferentes actores realizan sobre ellas y otros sujetos. Nuestro análisis incorpora la perspectiva “transposicional” de Anthias (2001______. New hybridities, old concepts: the limits of ‘culture’. Ethnic and Racial Studies, v. 24, n. 4, p. 619-641, 2001., 2021______. Translocational belongings: Intersectional dilemmas and social inequalities. Abingdon, Oxfordshire: Routledge, 2021), que alerta sobre la interconexión de diferentes formas de jerarquía y diferenciación contextualizadas. Bajo esta mirada se releva el dinamismo entre fijación y fluidez de los procesos de posicionalidad, así como la naturaleza porosa y contradictoria de las fronteras sociales, abriendo la posibilidad para desnaturalizarlas y desmantelarlas (Anthias, 2021______. Translocational belongings: Intersectional dilemmas and social inequalities. Abingdon, Oxfordshire: Routledge, 2021). Por su parte, las memorias (re)construyen los procesos de (des)identificación en estos entramados relacionales, permitiéndonos explorar a través del recuerdo la complejidad de los límites entre categorías en virtud de su intersección, cambio y contradicción.

Si bien las participantes han emprendido procesos migratorios, su identificación con la categoría migrante no es mecánica ni homogénea. Por el contrario, identificarse o no como migrante responde a la significación de diferentes interacciones a través del recuerdo, que cuestionan fronteras, equivalencias y jerarquías. Emerge así una dinámica de negociación, por un lado, en relación a los límites jurídico-administrativos de la distinción nacional/migrante y, por otro, respecto de la misma definición de “extranjero”. Especialmente ilustrativos son aquellos relatos de participantes binacionales y/o que movilizan comprensiones complejas del sujeto nacional. Por ejemplo, algunas entrevistadas recuerdan

llegué acá y era la con acento (…). Entonces me sentía como encerrada dentro del mundo de los que no éramos de aquí (…). Acá yo llegaba como una francesa y, tal vez psicológicamente me había dicho que yo era una francesa y, finalmente, no lo eres. La nacionalidad no te lo da. (Renata)

En el hotel donde trabajo yo, los veilleurs de nuit son todos franceses de souche -como se dice- salvo yo y la otra chilena. Y todos los que hacen el ménage son magrebíes, son tamiles, de Argelia, y son franceses. Eso se ve cotidianamente y me molesta mucho también. Es complejo. Obviamente en una ciudad tan cosmopolita como París hay muchas realidades migrantes. (Lucía)

Luego, las rememoraciones que aluden a la noción de sujeto extranjero producen diferenciaciones de origen continental/nacional y vinculadas a las ocupaciones en Francia. Daniela señala que “no es lo mismo ser estudiante becario o estudiante, que un inmigrante árabe, que es lo que asocian los franceses”. Destacando que esto le ha permitido ser eximida de dicha categoría: “yo he tenido conversaciones de gente que habla y dice: ‘no, es que los migrantes, no es posible. Pero no tú’. [Es] como… los otros, los que trabajan”.

Por otro lado, destacamos las memorias que dialogan con la categoría migrante desde los sentidos de la amenaza y la aceptación, acentuando el peso de la racialización, la exotización y la erotización en la configuración de la dicotomía. Por ejemplo, Émilie plantea que, a diferencia de otras nacionalidades “los latinoamericanos son, en general, bien aceptados acá. Es como lo tropical, ‘eres caliente y buena onda’. Es estúpido, pero es así. En cambio, si vienes de África subsahariana o Marruecos, es mucho más difícil”. Estas consideraciones y la potencial activación de prácticas xenófobas, son recordadas por algunas entrevistadas como parte de los miedos al momento de migrar: “Igual a mí eso me asustaba mucho de venirme para acá (…) para mí yo me encontraba oscura, tenía miedo de que me calificaran de extranjera” (Nicole). En ese sentido, estas memorias alimentan las negociaciones que realizan las entrevistadas en relación con la categoría migrante en el presente, lo que implica para algunas discutir su propia identificación como tales:

He vivido cosas de migrante, pero parece que algo mío se resiste (…) a ser categorizado, a estar en ese lugar (…). Yo creo que soy inmigrante, pero no me siento inmigrante. Yo sé que aquí puedo ser considerada inmigrante, pero como que hay una resistencia por el contenido, por el peso más negativo, como “yo no quiero ser parte de eso”. (Antonia)

Hasta aquí vemos cómo las identificaciones y desidentificaciones de las participantes con la categoría migrante se movilizan en narrativas donde los recuerdos de relaciones, eventos y diálogos específicos con miembros de la sociedad de recepción son una referencia ineludible. Resulta fundamental tener presente que estas narrativas se fraguan en negociaciones con discursos y prácticas en relación a la diferencia disponibles de maneras más o menos hegemónicas en los contextos rememorados, con las que a su vez los interlocutores aludidos también están negociando. Ahora bien, si las huellas de discursos xenófobos o racistas están presentes en los recuerdos y los puntos de vista aquí citados, ni a unos ni a otros podemos atribuirles ser reflejo coherente y consolidado de relatos de "ontologías sociales" binarias y jerárquicas como plantearía Anthias (2002ANTHIAS, Floya. Where do I belong?: Narrating collective identity and translocational positionality. Ethnicities, v. 2, n. 4, p. 491-514, 2002.). En el recuerdo de estas negociaciones, la memoria recrea el establecimiento y la acción de jerarquías, como escenario indisoluble en el que se producen las diversas posiciones sociales de enunciación. Así, lo que nos interesa son las pistas que nos ofrecen las narrativas de las participantes como acciones de (auto)posicionamiento que dibujan líneas de exclusión e integración situadas, y sus efectos de resignificación para la categoría en cuestión.

Finalmente, referimos a memorias donde la categoría migrante se produce en alusión a la especificidad de residir en París. Para algunas participantes esto enfatiza su posición de migración porque se trata de una ciudad que te hace sentir como tal. Leticia rememora episodios reiterativos donde le preguntan “¿De dónde viene ese acento?”, que le invitan a dudar de una simple curiosidad y a interpretar la interrogante como un camino para vehicular que “no eres francesa”. Para Blanca, París es una ciudad en la que “es súper difícil integrarse. Entre todos los trámites que hay que hacer y los muros que te ponen”. Sus recuerdos generan a su vez una diferenciación que maximiza la sensación, en tanto existirían lugares donde “en general la gente es mucho más acogedora”. Ahora bien, si las memorias de interacciones no acogedoras o excluyentes podrían producir de manera unívoca la categoría, rememoraciones del mismo tenor pueden aportar también otros matices. Por ejemplo, Ingrid narra el momento en que quiso denunciar una agresión de parte de un hombre al que adelantó en la pista ciclable:

Llamé a la police y fue: “pero ¿usted quién es?”, “Ingrid Fuentes”, “Ah, pero ¿de dónde viene?”, “de Chile” (…). Entonces, al final como que no me pescaron [tomaron en cuenta]. Y era como “¿y usted tiene carte de séjour?”. Y al final me dijeron “bueno, nosotros no nos vamos a desplazar por lo que a usted le ha sucedido” (…). Entonces ahí yo lo sentí claramente. O sea, si fuera una francesa -onda Charlotte Dubois-, toda escandalizada y que hubiese formulado las cosas de otra manera -que no sé cuál sería- a lo mejor ahí sí se habrían desplazado. A lo mejor una francesa no habría dicho “sí, pero en realidad no me dolió”; a lo mejor le habría puesto mucho más color [más intensidad], porque igual es violencia. Es algo súper fuerte, pero una es más guerrera. Acá no sé, es muy chistoso, una mujer francesa me dijo eso: que uno en París, en Francia en general, cualquier mujer se transforma en guerrera (…). El hecho de… no solo como extranjera, sino que cualquier persona, como que acá igual es la jungla. Acá igual hay que luchar mucho para sobrevivir.

Memorias como estas producen una tensión donde, por una parte, la posición de género posibilita una identificación con otras mujeres en la ciudad de París sin distinción de autoctonía, a través del reconocimiento de experiencias compartidas de agresión, pero también de resistencia. Y, por otra parte, dan cuenta de la huella del encuentro con la imbricación del control del orden público y migratorio, que fisura dicha identificación y reinstala la categoría de mujer migrante. De esta manera, vemos cómo se relacionan posiciones e identificaciones ancladas en el recuerdo conflictivo de las relaciones de diferenciación como procesos de fronterización interna. Junto con ello, los sentidos jurídico-administrativos, las interpelaciones de miembros de la sociedad de residencia, y los significados estigmatizantes y exotizantes de determinadas migraciones, dialogan en los recuerdos, descubriendo la inestabilidad de la categoría migrante a través de la rememoración de su producción situada, contingente y social, nunca del todo definida por las dicotomías.

Tercer movimiento: (In)movilidad estratégica

En este apartado referiremos a las maneras en que las entrevistadas recuerdan las interacciones con las instituciones ligadas al control migratorio, junto con las estrategias que les permiten hacerles frente. Las memorias de estas interacciones tienen efectos encadenados: generan sentidos y afectos a propósito de las posiciones de sujeto en la sociedad de residencia; e impactan las actuaciones en los espacios de dichas instituciones y potencialmente más allá de estos (Makaremi, 2012MAKAREMI, Chowra. The Waiting Zone. In: CREET, Julia; KITZMANN, Andrea (eds.). Memory and migration: Multidisciplinaries approaches to memory studies. Toronto: University of Toronto Press, 2012, p. 68-89.).

Los recuerdos de las participantes focalizan el despliegue del control migratorio en los recintos de las prefecturas de policía a las que deben acudir para la renovación de sus permisos de residencia. Pasar por la prefectura se significa unánimemente de manera negativa, valoración que no está vinculada al resultado del proceso, ya que -con distintos grados de dificultad- todas han logrado renovar sus permisos. En consecuencia, entendemos que este carácter negativo se desprende de la elaboración de los sentidos de lo migrante que se expresan en la racionalidad administrativa (discursos y prácticas); y de los afectos y actuaciones que esta racionalidad ha detonado en las participantes. La rememoración del paso por la prefectura acentúa no solo discursos despectivos y acciones en contrasentido de la perspectiva del derecho a la migración, sino que también ponen en entredicho una perspectiva transaccional de la misma. Lo anterior complejiza las identificaciones a propósito de la categoría migrante y la tensión entre ésta y aquella de estudiante. Por una parte, se reinstala y transversaliza el mandato neoliberal de la funcionalidad y, por otra parte, se desbarata la posición de privilegio vinculada a ocupaciones específicas de destinación. Al respecto, Leonor señala que su paso por la prefectura le provoca

desagrado, estrés, una cosa muy desagradable, susto (…). Sentir que uno está pidiendo un favor cuando no es así, es un intercambio. Uno trae, aporta en distintos grados. Uno viene, participa, estudia, investiga, publica en nombre de una universidad francesa. Eso en nuestro caso y, en otros, es mano de obra que se necesita, si no, no habría inmigración.

Luego, relatos recurrentes refieren a la presentación de expedientes con los documentos expresamente solicitados por la administración que, sin embargo, son rechazados bajo argumentos de incumplimientos de formato o insuficiencia. Estos hechos son significados como momentos que orientan a la comprensión de que los objetivos del proceso desbordan el intercambio explicitado por las instituciones: documentos justificativos contra permisos de residencia.

Ya me ha pasado de salir llorando. Hacer unas colas infinitas, te despiertas temprano y ‘ay no, es que esto tenía que ser firmado arriba y no abajo’ (…). Esta cosa, esa burocracia francesa, que todo se vuelva difícil para ver si algún día desistes, para ver si en algún momento ya no tienes las fuerzas suficientes para seguir peleando y dices ‘ya, me voy’. (Isabel)

Te desincentivan de estar aquí y lo hacen a propósito, por supuesto. Lo hacen con todas las intenciones, con todos los deseos, y con todos los mecanismos del Estado para presionarte para que no vivas aquí, para que no te quedes, porque no eres bienvenida (…). Yo creo que la prefectura es el punto fundamental por el cual yo nunca querría vivir acá [definitivamente], porque es la cosa más hostil del mundo. (Diana)

En nuestra perspectiva, las rememoraciones del paso por la prefectura, y los saberes y puntos de vista que las participantes construyen a partir de las mismas, dialogan con el diagnóstico relativo a la multiplicación y flexibilización de las fronteras (Cuttitta, 2007CUTTITTA, Paolo. Le monde-frontière. Le contrôle de l’immigration dans l’espace globalisé. Cultures & Conflits, v. 68, p. 61-84, 2007.). Las narrativas comunican ejemplos particulares de lo que entendemos como uno de los mayores rendimientos de dichos procesos, la deslocalización de la frontera a través de la subjetividad de quien ha migrado. Para las entrevistadas, habiendo concretado sus desplazamientos, es la instalación la que se presenta como un desafío a contrapelo de la política migratoria. Sin pretender reducir la complejidad y diversidad de posiciones de sujeto que se expresan y producen al interior de los flujos migratorios a nivel global, consideramos plausible señalar que las participantes dan cuenta de lo planteado desde los estudios críticos de la migración: el control de la movilidad también opera a través de los obstáculos para la autonomía de la inmovilidad (Mezzadra, Nielson, 2013MEZZADRA, Sandro; NEILSON, Brett. Border as method. Or the multiplication of labor. Durham: Duke University Press, 2013.; Tazzioli, 2018TAZZIOLI, Martina. The temporal borders of asylum. Temporality of control in the EU border regime. Political Geography, n. 64, p. 13-22, 2018. ).

Ahora bien, si estas memorias podrían conducir a pensar que la idea de retorno culmina por imponerse a otras posibilidades, lo que identificamos son impactos del orden de la (re)orientación de acciones y decisiones, donde las categorías de migrante, estudiante y mujer vuelven a tensionarse. Ejemplos de esto son narrativas en torno a la realización de formaciones no previstas o la formalización de relaciones de pareja. Ambas reinstalan significados sobre la temporalidad, ya sea a través de la imaginación de futuros en residencia y/u origen; como mediante de la idea de “aceleración” de procesos y decisiones personales.

Me dijeron “ya, esta es la última vez que le damos carte de séjour para Master 2”. Entonces a la siguiente yo ya sabía que no me la iban a dar. Le dije a X “Oye, pero Pacsiemonos”, pero el PACS te da derecho a carte de séjour si tú puedes probar un año de convivencia antes de Pacsiarse y nosotros no teníamos ese año de convivencia. Había que mentir, entonces no. En cambio casarte, aunque no hayas vivido antes, casarte es diferente. (Ingrid)

Contaba los días con terror de que se me iba a acabar el plazo legal de estadía en Francia y qué iba a hacer después. Claro, después fue una decisión súper clara y asumí las consecuencias. Entonces, tenía que ver cómo lograrlo porque yo no tengo pasaporte europeo (…). Aparte de mi familia, yo no tengo nada ahí. No tengo trabajo, no tengo departamento, no tengo ni al novio que tenía en ese momento. No tengo nada que ir a hacer a Chile. (…) Al final, yo me di cuenta que: o hacía tesis o estaba obligada a volver. (Olivia)

Dicho lo anterior, el conflicto con los márgenes de la racionalidad administrativa puede expresarse más allá de la interacción específica con las instituciones, afectando otras dimensiones de la vida (Makaremi, 2012MAKAREMI, Chowra. The Waiting Zone. In: CREET, Julia; KITZMANN, Andrea (eds.). Memory and migration: Multidisciplinaries approaches to memory studies. Toronto: University of Toronto Press, 2012, p. 68-89.). Aquí cobran importancia los relatos de malestares y búsquedas de placer contrarrestante, enmarcados en la idea de que ser migrante provoca “ansiedad”. Por ejemplo, Antonia reflexiona sobre cómo la vida en destinación ha favorecido la transgresión de mandatos generizados socializados en origen, sin dejar de mencionar que se trata de acciones que a su vez operan como una gestión de los efectos que provoca la situación de migración: “Era entretenido flirtear en el extranjero, como que me sentía un poco más masculina (…). Me permití tontear más. Eran mis maneras también de sácame el estrés”. De manera general, nos enfrentamos a recuerdos que elaboran las consecuencias de la articulación de la política migratoria y el mercado laboral en términos de control, incertidumbre y/o descalificación, junto a su impronta racializada y generizada. En relación a esto último, los relatos de entrevistadas que rememoran la inserción laboral en sectores específicos, formales e informales, son relevantes. Aunque las narrativas significan estas inserciones en tanto acciones para sostener o prolongar su vida en Francia, no eluden la expresión de malestar:

Yo nunca había estado al servicio de nadie. Yo había sido profesora y había tenido esa autoridad y la libertad de decir el día viernes: “me voy”. La verdad es que yo me sentía como esclava y eso me empezó a bajar la moral completamente (…). Es que uno está siempre en posición de inferioridad frente a estas personas. Uno está al servicio y como tú vives en su casa y comes su comida, les da derecho a hacer lo que quieran. (Macarena)

Comprendemos que estas memorias dan cuenta de estrategias en pos de una recuperación del control de la duración de los procesos migratorios, atravesadas por el direccionamiento de las políticas -qué estudio, qué trabajos, qué uniones-, como por un entramado de (im)posibilidades. Por ejemplo, si la migración puede interpretarse en estos relatos como una fuga de roles de género tradicionales de la sociedad de origen, esta consideración se encuentra en tensión con lo que ocurre una vez que llegan a destino. Tal como han planteado otras autoras, las migraciones pueden tener efectos duales e incluso contradictorios en las vidas de las mujeres, constituyendo dinámicas estrechamente relacionadas con los vínculos solidarios entre categorías de desigualdad, (re)configurando así sus posiciones de sujeto (Curran et al., 2006CURRAN, Sara; SHAFER, Steven; DONATO, Katharine; GARIP, Filiz. Mapping Gender and Migration in Sociological Scholarship: Is it Segregation or Integration?. Internacionational Migration Review, v. 40, n. 1, p. 199-203, 2006.; Salazar, Choi, 2016SALAZAR, Rhacel; CHOI, Carolyn. Migration. In: DISCH, Lisa; HAWKESWORTH, Mary (eds.). The Oxford Handbook of Feminist Theory. Oxford: Oxford University Press, 2015, p. 490-507.). Lo anterior no deja de ser relevante cuando los relatos refieren a la alternativa de la progresión de estudios y/o a la inserción laboral, situándonos frente a dinámicas complejas de reproducción (validación y reconocimiento de grados universitarios), y a su vez, de producción de posiciones de sujeto en destinación (trabajadoras en sectores no solo feminizados, sino también precarizados y racializados).

Finalmente, referimos al lugar que tienen en estas memorias los vínculos creados por las participantes y los umbrales que estas alianzas de distinta índole abren a la permanencia. Por supuesto, el lugar de las relaciones sexo-afectivas susceptibles de formalización es importante; pero nos parece relevante no pasar por alto el rol de la información y consejos que, en muchos casos, emergen de una puesta en diálogo de elaboraciones del pasado entre sujetos migrantes. Ciertamente, esos momentos donde, como indica Noemí, “todo el mundo me contaba sus historias terribles sobre la prefectura” pueden ser paralizantes, pero también debemos tener en cuenta la puesta en común capaz de activar potenciales de inmovilidad, como las que rememora Daniela: “con los chilenos que venían con la misma beca ese año nos ayudábamos. Uno escribía y decía: fui a tal lugar y esto es lo que hay que hacer”.

Conclusiones

En este artículo hemos abordado (re)construcciones específicas de la categoría migrante en referencia a movimientos de resignificación a través de la rememoración. Se trata de posibilidades interpretativas del pasado que no nos ofrecieron alternativas finitas y estancas o categorías otras. Al contrario, revelaron la diversidad, inestabilidad y así el carácter situado de las configuraciones significantes. Un primer movimiento nos acercó a la producción de migración desde los efectos del recuerdo de la posición y permanencia de las entrevistadas en el lugar de origen, relevando tensiones en relación a la funcionalidad y temporalidad neoliberal y los mandatos generizados. Un segundo movimiento elaboró la migración a partir del recuerdo de interacciones en la sociedad de residencia y sus efectos complejos de identificación y diferenciación entre posiciones de sujeto, sus jerarquías y valoraciones. Así, se acentuó la contingencia de la distinción administrativa nacional/extranjero; las diferenciaciones e hibridaciones internas de la dicotomía; y el tensionamiento de la categoría migrante a través de aquellas de estudiante y mujer. El tercer movimiento da cuenta de interpretaciones para la migración atravesadas por los recuerdos del encuentro con la racionalidad administrativa, de las afectaciones de este encuentro, y de las estrategias de las participantes para permanecer en la región parisina.

El ejercicio de análisis que aquí desarrollamos nos permitió comprender que la categoría migrante se nutre del rol de la memoria en la creación significante de territorios, temporalidades y relaciones sociales. Integrando y reproduciendo en muchos casos los significados ofrecidos por fronteras físicas y sociales, e igualmente proponiendo reelaboraciones de los mismos. De nuestra parte entendemos esta simultaneidad y sus contradicciones en tanto gestos de difracción, es decir como indicadores de efectos complejos de la diferencia (Haraway, 2009HARAWAY, Donna. Savoirs situés: la question de la science dans le féminisme et le privilège de la perspective partielle. In: HARAWAY, Donna. Des singes, des cyborgs et des femmes. La réinvention de la nature. Paris: Actes Sud, 2009, p. 323-353.). A partir de ahí, las memorias de las participantes se levantan como prácticas que (re)construyen dichos efectos, ofreciendo un mapa múltiple del ejercicio de las fronteras. Lo anterior resulta una contribución a la comprensión de la reciprocidad entre memorias y migraciones, relevando que no son sólo las migraciones las que construyen memorias particulares, sino que el hacer memoria también participa de la construcción de estas migraciones a través de reinterpretaciones y negociaciones de sus sentidos, orientaciones y posibilidades.

Dicho lo anterior, estimamos importante mencionar que este trabajo constituye una exploración del vínculo entre la producción de memorias y la producción de saberes respecto de las migraciones. Los hechos y procesos rememorados, a través de los cuales se movilizan interpretaciones, puntos de vista y reflexiones, pueden ser abordados en tanto conocimientos sobre el pasado migratorio en interacción con los encuadres interpretativos disponibles en el presente. No se trata de la recuperación ni de la reproducción de aquello que ha ocurrido, sino de una (r)elaboración significante y sus efectos creativos, que abriga el potencial de interrogar y transformar perspectivas y posicionamientos de todas las personas involucradas en la investigación y el análisis de sus resultados. En ese sentido, entendemos que las memorias ofrecen herramientas y abren umbrales a la revisión y reconsideración de las maneras en las que pensamos y actuamos respecto de problemáticas sociales al centro de los intereses e inquietudes de investigadoras y participantes, y las emergencias fruto de su encuentro (Álvarez, Piper, 2022ÁLVAREZ, Catalina; PIPER, Isabel. Narrative Productions of Memory: Reflections on Collective Memories as Knowledges About the Past. Qualitative Research in Psychology. 2022. DOI: 10.1080/14780887.2022.2141669.
https://doi.org/10.1080/14780887.2022.21...
). Estas posibilidades tienen el potencial de anudar la rememoración a la resistencia, pues si el recuerdo puede abonar a la reproducción y fijación de versiones del pasado, también puede actuar desde la interrogación crítica y la imaginación política. Las memorias se insertan en las relaciones de poder del presente, indicando los marcos sociales de significación y sus estructuras de jerarquía y diferenciación. No obstante, aunque las prácticas de rememoración puedan ser caja de resonancia de la organización normativa, desde un análisis crítico de las memorias, las migraciones y su articulación, la producción de conocimiento debe insistir en activar ese potencial emancipador a través del cuestionamiento de dichas normas enfatizadas en el despliegue de las fronteras y sus recuerdos.

Bibliografía

  • ACUÑA, Martín; SEGOVIA, Martín; UGOLINI, Aldana; TATO, Paula. Revisitando experiencias desde la investigación al borde: Reflexiones sobre un caso de investigación en colaboración en la Lof Ñorquinco (2008-2010). Revista Cambios y Permanencias, v. 12, n. 2, p. 98-119, 2021.
  • AHMED, Sara; CASTADA, Claudia; FORTIER, Anne-Marie; SHELLER, Mimi (eds.). Uprootings/Regroundings: Questions of Home and Migration. Abingdon, Oxfordshire: Routledge, 2003.
  • ÁLVAREZ, Catalina. Memorias colectivas y migraciones: Sentidos políticos de las luchas migrantes en Barcelona. Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona; Universidad de Chile, 2022.
  • ÁLVAREZ, Catalina; PIPER, Isabel. Narrative Productions of Memory: Reflections on Collective Memories as Knowledges About the Past. Qualitative Research in Psychology 2022. DOI: 10.1080/14780887.2022.2141669.
  • ANTHIAS, Floya. Where do I belong?: Narrating collective identity and translocational positionality. Ethnicities, v. 2, n. 4, p. 491-514, 2002.
  • ______. New hybridities, old concepts: the limits of ‘culture’. Ethnic and Racial Studies, v. 24, n. 4, p. 619-641, 2001.
  • ______. Translocational belongings: Intersectional dilemmas and social inequalities. Abingdon, Oxfordshire: Routledge, 2021
  • ARFUCH, Leonor. Memoria y Autobiografía: Exploraciones en los límites. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2013.
  • BIGLIA, Barbara; BONET-MARTÍ, Jordi. La construcción de narrativas como método de investigación psico-social. Prácticas de escritura compartida. Forum: Qualitative Social Research, v. 10, n. 1, 2009. Recuperado de : <http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs090183>.
    » http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs090183
  • BROCKMEIER, Jens. Stories to Remember: Narrative and the Time of Memory. Storyworlds: A Journal of Narrative Studies, v. 1, p. 115-132, 2009.
  • BURMAN, Erica. ¿Feminismo(s) o feminización? Entre el triunfalismo autónomo y la victimización. In: VV.AA. La fragilización de las relaciones sociales Madrid: Círculo de Bellas Artes, 2007, p. 109-130.
  • CALVEIRO, Pilar. Resistir al neoliberalismo: Comunidades y autonomías. México D.F. : Siglo XXI Editores, 2021.
  • CIURLO, Alessandra; COUTO-MARMORA, Diana; SANTAGATA, Mónica. Migraciones calificadas: el caso de las colombianas en Buenos Aires. REMHU, Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, v. 24, n. 48, p. 145-164, 2016.
  • CREET, Julia; KITZMANN, Andreas (eds.). Memory and migration: Multidisciplinaries approaches to memory studies. Toronto: University of Toronto Press, 2011.
  • CURRAN, Sara; SHAFER, Steven; DONATO, Katharine; GARIP, Filiz. Mapping Gender and Migration in Sociological Scholarship: Is it Segregation or Integration?. Internacionational Migration Review, v. 40, n. 1, p. 199-203, 2006.
  • CUTTITTA, Paolo. Le monde-frontière. Le contrôle de l’immigration dans l’espace globalisé. Cultures & Conflits, v. 68, p. 61-84, 2007.
  • DICOEX-INE. Segundo Registro de Chilenos en el Exterior ¿Cuántos son, dónde están y cómo son los chilenos?. 2017. Disponible en :Disponible en :https://biblioteca.digital.gob.cl/handle/123456789/2311 Acceso en: 10.11.2022.
    » https://biblioteca.digital.gob.cl/handle/123456789/2311
  • DOMENECH, Pablo. Procesos de formación de subjetividades migrantes por los mecanismos de poder de frontera. Antípoda: Revista De Antropología Y Arqueología, v. 32, p. 33-51, 2018.
  • EDELMAN, Lee. No future. Queer Theory and the Death Drive. Durham: Duke University Press, 2004.
  • ESIN, Cigdem; FATHI, Mastoureh; SQUIRE, Corinne. Narrative Analysis: The Constructionist Approach. In: FLICK, Uwe (ed.). The SAGE Handbook of Qualitative Data Analysis Thousand Oaks: SAGE, 2014, p. 203-229.
  • FASSIN, Didier. Frontières extérieures, frontières intérieures. In: FASSIN, Didier (ed.). Les nouvelles frontières de la société française Paris: La Découverte, 2012, p. 5-24.
  • FERNÁNDEZ, Pablo. La afectividad colectiva México D.F. : Taurus, 2000.
  • GALAZ, Caterine; ÁLVAREZ, Catalina. Análisis cualitativo feminista: una propuesta crítica desde las Producciones Narrativas. In: DUARTE, Klaudio (ed.). Separar para construir: Análisis cualitativo de información. Santiago: Social-Ediciones, 2022, p. 115-144.
  • GLICK-SCHILLER, Nina; SALAZAR, Noel. Regimes of Mobility Across the Globe. Journal of Ethnic and Migration Studies, v. 39, n. 2, p. 183-200, 2013.
  • GLYNN, Irial; KLEIST, J. Olaf (eds.). History, Memory and Migration Camden: Palgrave Macmillan, 2012.
  • HAN, Byung-Chul. La Sociedad del Cansancio Montevideo: Editorial Antítesis, 2018.
  • HARAWAY, Donna. Savoirs situés: la question de la science dans le féminisme et le privilège de la perspective partielle. In: HARAWAY, Donna. Des singes, des cyborgs et des femmes. La réinvention de la nature. Paris: Actes Sud, 2009, p. 323-353.
  • JAMMET-ARIAS, Nathalie. Radiografía del exilio chileno en Francia a través de los archivos administrativos de la Oficina Francesa para los Refugiados y Apátridas.Revista de Historia Social y de las Mentalidades, v. 22, n. 1, p.109-126, 2018.
  • KLEIST, J. Olaf. Remembering for Refugees in Australia: Political Memories and Concepts of Democracy in Refugee Advocacy Post-Tampa. Journal of Intercultural Studies, v. 34, n. 6, p. 665-683, 2013.
  • ______. Political Memories and Migration Camden: Palgrave Macmillan UK, 2017.
  • MAKAREMI, Chowra. The Waiting Zone. In: CREET, Julia; KITZMANN, Andrea (eds.). Memory and migration: Multidisciplinaries approaches to memory studies. Toronto: University of Toronto Press, 2012, p. 68-89.
  • MEZZADRA, Sandro. The Proliferation of Borders and the Right to Escape. In: JENSE, Yolande; CELIKATES, Robin; DE BLOOIS, Joost (eds.). The Irregularization of Migration in Contemporary Europe. Detention, Deportation Maryland: Rowman & Littlefield International, 2014, p. 121-135.
  • MEZZADRA, Sandro; NEILSON, Brett. Border as method. Or the multiplication of labor. Durham: Duke University Press, 2013.
  • MONTEGARY, Liz; AUTUMN-WHITE, Melissa (eds.). Mobile Desires The Politics and Erotics of Mobility Justice. Camden: Palgrave Macmillan, 2015.
  • NÄRE, Lena. Migrancy, gender and social class in domestic labour and social care in Italy: an intersectional analysis of demand. Journal of Ethnic and Migration Studies, v. 39, n. 4, p. 601-623, 2013.
  • PALMBERGER, Monika; TOŠIĆ, Jelena (eds.). Memories on the Move Camden: Palgrave Macmillan, 2016.
  • PIPER, Isabel; MONTENEGRO, Marisela. Ni víctimas, ni héroes ni arrepentidos/as. Reflexiones en torno a la categoría “víctima” desde el activismo político. Revista de Estudios Sociales, v. 59, p. 98-109, 2017.
  • ROJAS, Belén. La marche de l’inquiétude De jeunes Chiliens à Paris. Tesis Doctoral. Université Paris Sorbonne Cité, 2016.
  • SALAZAR, Rhacel; CHOI, Carolyn. Migration. In: DISCH, Lisa; HAWKESWORTH, Mary (eds.). The Oxford Handbook of Feminist Theory Oxford: Oxford University Press, 2015, p. 490-507.
  • SHELLER, Mimi. Mobility Justice. Wi: Journale of Mobile Culture, v. 8, n. 1, 2014. Recuperado de: <http://wi.mobilities.ca/wp-content/uploads/2014/09/wi_08_01_2014_Sheller.pdf>.
    » http://wi.mobilities.ca/wp-content/uploads/2014/09/wi_08_01_2014_Sheller.pdf
  • TAZZIOLI, Martina. The temporal borders of asylum. Temporality of control in the EU border regime. Political Geography, n. 64, p. 13-22, 2018.
  • TRONCOSO, Lelya; PIPER, Isabel. Género y memoria: Articulaciones críticas y feministas. Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social, v. 15, n. 1, p. 65-90, 2015.
  • VILLA, Katherine. Pasear con el paseante: Walter Benjamín, la pregunta por el flâneur y el sujeto del capitalismo. Tesis Psicológica, v. 15, n. 2, p. 148-162, 2020.
  • WIHTOL DE WENDEN, Catherine. Un essai de typologie des nouvelles mobilités. Hommes & Migrations, n. 1233, p. 5-12, 2001.
  • 1
    Se trata de desplazamientos en que madres y/o padres permanecen en Chile o que, en el caso de estas/os residir en Francia, ocurren al margen de procesos de reagrupación o reunificación y donde quienes los protagonizan se instalan fuera del hogar familiar.
  • 2
    Este criterio obedece a que desde 1973 a la actualidad, la población nacida en Chile y residente en Francia se instala mayoritariamente en dicha región (Jammet-Arias, 2018DICOEX-INE. Segundo Registro de Chilenos en el Exterior. ¿Cuántos son, dónde están y cómo son los chilenos?. 2017. Disponible en :Disponible en :https://biblioteca.digital.gob.cl/handle/123456789/2311 . Acceso en: 10.11.2022.
    https://biblioteca.digital.gob.cl/handle...
    ; DICOEX-INE, 2017JAMMET-ARIAS, Nathalie. Radiografía del exilio chileno en Francia a través de los archivos administrativos de la Oficina Francesa para los Refugiados y Apátridas.Revista de Historia Social y de las Mentalidades, v. 22, n. 1, p.109-126, 2018.).
  • 3
    Las participantes fueron seleccionadas recurriendo en primera instancia a contactos personales y posteriormente al efecto “bola de nieve”. En ese sentido, la muestra se compone de personas que, cumpliendo con los criterios teóricos, estuvieron dispuestas y disponibles a ser entrevistadas acerca de su trayectoria migratoria. Las entrevistas se realizaron bajo consentimiento informado y acuerdo de anonimización. En consecuencia, en este artículo se utilizan seudónimos con el propósito de proteger la identidad de las participantes en la investigación.

Editores de sección

Roberto Marinucci, Barbara Marciano Marques

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    11 Dic 2023
  • Fecha del número
    Sep-Dec 2023

Histórico

  • Recibido
    25 Mayo 2023
  • Acepto
    18 Set 2023
Centro Scalabriniano de Estudos Migratórios SRTV/N Edificio Brasília Radio Center , Conj. P - Qd. 702 - Sobrelojas 01/02, CEP 70719-900 Brasília-DF Brasil, Tel./ Fax(55 61) 3327-0669 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: remhu@csem.org.br